Listen

Description

El 21 de noviembre de 1957, durante las fiestas patronales de Guarenas, el Arzobispo de Caracas Monseñor Rafael Ignacio Arias Blanco (+), inauguró la obra arquitectónica de la remodelada Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana.

Ese mismo día, durante la solemnidad de Nuestra Señora de Copacabana, la población de Guarenas presenció la bendición de las nuevas campanas de la Iglesia, un gratísimo regalo del Señor Felipe Acuña (+).

Dos años más tarde, en 1959, estos bronces estarían en la cúspide de la nueva torre del templo, cuyas notas musicales “Sol, La, Si” comenzarían a escucharse en todo el pueblo de Guarenas como recordatorio de fe, cultura e historia.

Las campanas de la Catedral de Nuestra Señora de Copacabana fueron fabricadas en 1957 por la famosa fundidora italiana Achille Mazzola, en la localidad de Valduggia, provincia de Vercelli, región de Piamonte, usando una aleación de cobre al 78% y estaño al 22%.

El resto del conjunto fue construido con hierro fundido, lo cual constituye la montura ambrosiana donde reposa la campana, la cual le brinda el movimiento de vaivén.

La torre de la Catedral de Guarenas tiene un concierto de tres campanas grandes y una campana piccolo.

Desde hace más de 6 décadas los guareneros hemos escuchado el repique de estas campanas, dándonos las tres señales de la santa misa.

El ineludible desarrollo vino acompañado de ruidos que disipan la voz de nuestras campanas, pero sin lugar a dudas su sonido permanece indeleble en la memoria emotiva del guarenero.

Guión: Pablo Muro.

Narración: Trina Acevedo.

Música: Serenade de Franz Schubert.

Visita campanariourbano.com