Un Recorrido Histórico por el Debate sobre la Relación entre el Antiguo y el Nuevo TestamentoResumen (Abstract)Este artículo traza la evolución histórica de uno de los debates hermenéuticos más fundamentales del cristianismo: la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. A través de un análisis diacrónico, se examina cómo las distintas épocas de la Iglesia, desde los Padres Apostólicos hasta el siglo XX, han abordado la tensión entre la continuidad y la discontinuidad de la revelación divina. Se analizan los paradigmas interpretativos de figuras y escuelas clave, incluyendo el fundamento apostólico, las escuelas de Alejandría y Antioquía, la síntesis agustiniana, la dialéctica de la Reforma, y las crisis hermenéuticas de la modernidad. El recorrido revela que, si bien los métodos han cambiado drásticamente, han persistido ciertos modelos interpretativos fundamentales. El artículo concluye identificando cuatro paradigmas teológicos perdurables y las tensiones teológicas irresolutas que continúan configurando la exégesis bíblica y generando divisiones en la Iglesia contemporánea.IntroducciónLa pregunta sobre cómo relacionar las Escrituras Hebreas con el Nuevo Testamento constituye una de las cuestiones hermenéuticas más fundamentales y divisorias en la historia del cristianismo. Desde los primeros años de la Iglesia hasta los debates contemporáneos sobre si la crisis del SIDA es una plaga divina, si el clamor por la libertad del pueblo sudafricano se asemeja al de los hebreos, o sobre los derechos proféticos en el Medio Oriente, las diferentes formas de entender esta relación han sido la raíz de innumerables divisiones teológicas y eclesiásticas. La cuestión fundamental sigue siendo la misma que Felipe le planteó al eunuco etíope: "¿Entiendes lo que estás leyendo?" (Hechos 8:30). Este artículo ofrecerá una crónica diacrónica de los principales pensadores, escuelas y cambios metodológicos que han dado forma a este debate a lo largo de dos milenios. Se examinará la trayectoria cronológica desde el fundamento establecido por Jesús y los apóstoles, pasando por las interpretaciones de los Padres de la Iglesia, la exégesis medieval, la revolución de la Reforma y las crisis de la modernidad, hasta llegar a las síntesis y los desafíos de la hermenéutica contemporánea.