Según el hno David K Bernard
una crítica a la popular argumentación trinitaria que postula que la naturaleza amorosa de Dios requiere una pluralidad de personas dentro de la deidad para que Él pudiera haber manifestado amor antes de la creación. El texto desafía esta premisa, ofreciendo varias objeciones teológicas y filosóficas y proponiendo una interpretación alternativa de las escrituras que tradicionalmente se usan para sustentar la idea del amor interpersonal dentro de la Trinidad.
- Crítica al Argumento "Dios es Amor" para la Trinidad:
- Dios no necesita una pluralidad de personas para expresar amor antes de la creación. Argumenta que esta línea de razonamiento es "defectuosa por varias razones".
- Peligro de Polisteísmo: Se señala que este argumento "podría llevar directamente al politeísmo" en lugar de probar una trinidad.
- Limitación de Dios: Se critica la idea de que "limitamos a Dios a nuestro concepto de amor, sosteniendo que no podría haber sido amor en la eternidad pasada a menos que tuviera un objeto de amor entonces existente".
- Omnisciencia de Dios: Dios pudo y "nos amó desde la eternidad pasada" porque Él "previó nuestra existencia". Para Su mente, "existíamos y Él nos amaba", eliminando la necesidad de un objeto de amor preexistente en el sentido humano.
- Objeciones a la "Solución Trinitaria":
- "¿Cómo evita la solución trinitaria el politeísmo y al mismo tiempo evita decir simplemente que Dios se amaba a Sí mismo?" Esto subraya una inconsistencia percibida en la explicación trinitaria.
- Reinterpretación de los Pasajes Bíblicos sobre el Amor del Padre y el Hijo:
- Juan 3:35, 5:20, 15:9 (Padre ama al Hijo) y Juan 14:31 (Jesús ama al Padre) son examinados.
- No Implican Personas Distintas: "todas estas declaraciones no significan personas distintas".
- Ausencia del Espíritu Santo: Se destaca como "extraño que estos pasajes omitan al Espíritu Santo de la relación amorosa", un punto que debilita la interpretación trinitaria de estos versículos.
- Relación Hombre-Espíritu: La interpretación alternativa es que estos versículos expresan la "relación del hombre con el Espíritu eterno". Se argumenta que "el Espíritu amó al hombre y viceversa".
- Amor Universal de Dios y Ejemplo de Jesús: Se explica que el Espíritu amó a Jesús "como ama a toda la humanidad", y Jesús amó a Dios "como todas las personas deben amar a Dios".
- Propósitos de la Manifestación: La venida del Hijo al mundo tuvo dos objetivos: "para mostrarnos cuánto nos ama Dios y también para ser nuestro ejemplo". El amor mutuo entre el Padre y el Hijo en las escrituras sirvió para lograr estos objetivos.
- Preordenación Divina: "Dios sabía antes de que el mundo comenzara que Él se manifestaría a Sí mismo como el Hijo. Él amó a Su Hijo desde el principio. Él amó a ese futuro Hijo así como nos amó a todos nosotros desde el principio de los tiempos". Esto refuerza la idea de un plan divino preexistente que no requiere pluralidad de personas para el amor.
- "¿Cómo podría Dios ser amor y mostrar amor antes de que creara el mundo a menos que Dios fuera una pluralidad de personas que se amaban unas a otras? Esta línea de razonamiento es defectuosa por varias razones."
- "¿Por qué necesita Dios probarnos la naturaleza eterna de Su amor? ¿Por qué no podemos simplemente aceptar la declaración de que Dios es amor?"
- "No podemos limitar a Dios al tiempo. Él pudo y nos amó desde la eternidad pasada. Aunque no existíamos entonces, Él previó nuestra existencia. Para Su mente existíamos y Él nos amaba."
- "Todas estas declaraciones no significan personas distintas. (¿No es extraño que estos pasajes omitan al Espíritu Santo de la relación amorosa?)"
- "Lo que estos versículos expresan es la relación del hombre con el Espíritu eterno. El Espíritu amó al hombre y viceversa."
- "Dios sabía antes de que el mundo comenzara que Él se manifestaría a Sí mismo como el Hijo. Él amó a Su Hijo desde el principio. Él amó a ese futuro Hijo así como nos amó a todos nosotros desde el principio de los tiempos."