Listen

Description

En ese orden de ideas, nadie puede negar el protagonismo del Espíritu Santo a la hora de interpretar certeramente la Biblia. 

Los estudiosos del Nuevo Testamento están de acuerdo en que los primeros documentos escritos del Nuevo Testamento no fueron los evangelios sino las epístolas. En estas encontramos la explicación que los primeros apóstoles dieron de la vida y las enseñanzas de Jesús de Nazareth. Estos documentos no son tan difíciles de entender si bien nos es muy necesario conocer a profundidad tanto en contexto del destinatario como el del remitente. 

Así como la mayor parte del Nuevo Testamento son cartas, la mayor parte de los escritos del Antiguo Testamento son relatos, narraciones, que le dan sentido e identidad al pueblo de Israel. Son historias que fueron contadas de generación a generación, y alrededor de la mesa, en el momento de la comida. Estas narraciones tienen una estructura tal que facilita su memorización. 

En el Nuevo Testamento también tenemos un libro histórico, el de Hechos de los Apóstoles, que nos cuenta la historia de la Iglesia en sus primeras tres décadas. El conflicto con este libro se va a limitar a determinar qué cosas de las que practicaban los primeros hermanos son normativas y qué cosas son solo informativas. Tarea que a veces no es tan fácil. 

Capítulo aparte merece el análisis del nacimiento, la vida, enseñanzas, y obra de Cristo. Tenemos cuatro puntos de vista complementarios, no contradictorios, que nos ayudan a apreciar la grandeza de la revelación de Dios en la faz de Jesucristo. 

¿De verdad la ley fue dada por Dios a Moisés? O sencillamente como Moisés era un hombre políticamente muy educado copió, a su antojo, de los códigos legales existentes. ¿Cómo se pueden clasificar estas leyes y cuál es su relevancia para nosotros hoy? ¿O ya están en la obsolescencia? Estos serán algunos de los puntos que tocaremos al hablar acerca de la interpretación adecuada de los textos legales del Antiguo Testamento. 

No hay mejor manera de expresar los sentimientos humanos que a través de la poesía. Cada cultura tiene su propia forma poética, y para nuestro caso nos interesa la poesía hebrea. Si aprendemos sus características más significativas, así como su clasificación, entonces estamos adquiriendo herramientas valiosas para interpretar adecuadamente la poesía bíblica. 

Los dichos de los sabios y sus enigmas requieren también de algún grado de conocimiento para su adecuada comprensión. Eso se verá al estudiar el género sapiensal, los dichos de los sabios, especialmente en el Antiguo Testamento. 

De entre todos los discursos, discusiones, diálogos, y enseñanzas de Jesús vamos a analizar brevemente la historia de la interpretación de las Parábolas, un género muy usado en los evangelios, pero no solo allí. Veremos las diferentes maneras de abordarlas a lo largo de la historia, y la manera más recomendada para nosotros hoy. 

Cuando alguien piensa en profecía, seguro que la asocia a predicciones, pero la característica principal del género profético es cuestionar (o reflexionar) la situación en que se encuentra la nación. En otras palabras, el mensaje es sobre todo para el momento en que el profeta habla. Muchas veces se usa un lenguaje lleno de visiones, símbolos e imágenes que hacen un tanto tedioso, sino especulativo, el estudio del género profético en la Biblia. 

Por último y sin dejar de ser realmente complejo, sobretodo por lo que se desconoce de su origen y características, está la literatura apocalíptica. Ésta surge del conflicto, y con una esperanza nacional, pero entretejido todo en una maraña de formas, colores, números, y elementos simbólicos, que se prestan para las más dispares interpretaciones. 

No podemos encasillar un libro de la Biblia a un sólo género literario particular sino que como veremos, en cada uno de ellos encontramos diversos géneros con los que tendremos que lidiar para extraer su precioso mensaje.