Listen

Description

Una Revisión del "Antiguo Evangelio" vs. el "Nuevo Evangelio" y el Debate Calvinismo-ArminianismoI. Introducción: La Urgencia de Recuperar el "Antiguo Evangelio"

La fuente critica una versión moderna del evangelio, argumentando que se ha desviado significativamente de la enseñanza bíblica auténtica. La preocupación principal es que el "nuevo evangelio" se centra en la "utilidad" para el hombre (paz, consuelo, felicidad, satisfacción) y minimiza la glorificación de Dios. Por el contrario, el "antiguo evangelio" era "incidentalmente útil" porque su principal preocupación era "darle gloria a Dios". Este antiguo evangelio es descrito como "una proclamación de la soberanía divina tanto en la misericordia como en el juicio, y una convocatoria para postrarse y adorar al poderoso Señor de Quien el hombre depende para todo bien".

El autor afirma que el centro de referencia del antiguo evangelio era Dios, mientras que el del nuevo evangelio es el hombre. Esto ha llevado a una predicación distorsionada, donde "una parte del evangelio bíblico [es predicada] como si fuera todo el evangelio; y cuando una verdad a medias se disfraza como si fuera una verdad completa, más bien se convierte en una completa mentira". Se enfatiza la necesidad apremiante de "recobrar ese antiguo evangelio auténtico y bíblico" y aplicarlo a la predicación y la vida práctica.

El arminianismo surgió a principios del siglo XVII, influenciado por dos principios filosóficos:

  1. La soberanía divina no es compatible con la libertad humana ni con la responsabilidad humana.
  2. La habilidad delimita la obligación.

De estos principios, los arminianos dedujeron que:

Las posturas arminianas, resumidas de la Remonstrancia (manifiesto de los "semipelagianos belgas"), son:

  1. El hombre no está tan corrompido por el pecado como para ser incapaz de creer salvíficamente.
  2. El hombre no está totalmente controlado por Dios como para no poder rechazar el evangelio.
  3. La elección divina se basa en el conocimiento anticipado de Dios de aquellos que creerán por su propia voluntad.
  4. La muerte de Cristo "no aseguró la salvación de nadie, ya que tampoco aseguró el don de fe para nadie (pues no existe tal don de fe); más bien, lo que Su muerte hizo fue abrir la posibilidad de la salvación para cualquiera que cree".
  5. Los creyentes deben mantenerse en estado de gracia a través de su fe; aquellos que fracasen se perderán.

En esencia, el arminianismo "hizo que la salvación del hombre dependiera en última instancia del hombre mismo, debido a que ve a la fe salvífica completamente como una obra del hombre".

El Sínodo de Dort (1618) se convocó para oponerse a la teología arminiana. Los "cinco puntos del calvinismo" son la contraargumentación, basada en el principio bíblico de que "la salvación es del Señor". Los cinco puntos se resumen con el acróstico TULIP:

  1. Total depravity (Depravación total): El hombre caído carece de todo poder para creer en el evangelio.
  2. Unconditional election (Elección incondicional): La elección de Dios es libre, soberana e incondicional de pecadores para ser redimidos por Cristo, otorgárseles la fe y llevarlos a la gloria.
  3. Limited atonement (Expiación limitada): La obra redentora de Cristo tuvo como fin la salvación de los escogidos.
  4. Irresistible grace (Gracia irresistible): La obra del Espíritu Santo para llevar a los hombres a la fe nunca fracasa en su objetivo.
  5. Preservation of the saints (Preservación de los santos): Los creyentes son mantenidos en fe y gracia por el poder invencible de Dios hasta la gloria.