Listen

Description

1. ¿Cuál es el género literario del libro de los Hechos y qué implica para su interpretación? -El género es la historiografía teológica, que no busca una objetividad moderna, sino que narra eventos históricos con el propósito de transmitir una verdad teológica. Esto significa que el libro debe tomarse en serio tanto en su pretensión histórica, como lo defienden eruditos como F. F. Bruce y Craig S. Keener, como en su intención teológica.

2. ¿Cuál es el principal desafío hermenéutico que presenta el libro de los Hechos a la Iglesia? -El desafío central es distinguir qué elementos son meramente descriptivos (sucesos que ocurrieron en un momento específico) y cuáles son prescriptivos o normativos (modelos divinos para la Iglesia en todas las épocas). La respuesta a esta pregunta afecta doctrinas y prácticas fundamentales de la fe.

3. ¿Cómo responde el texto a la crítica "anti-sobrenatural" asociada con Rudolf Bultmann? -El texto responde a la crítica mediante la historiografía rigurosa de eruditos como Craig S. Keener, quien argumenta que el escepticismo hacia los milagros es un constructo cultural post-ilustrado. Keener presenta evidencia contemporánea documentada de milagros para demostrar la plausibilidad de los eventos en Hechos, invirtiendo la carga de la prueba hacia el escéptico.

4. ¿Cuál es la importancia teológica de la unidad literaria entre el Evangelio de Lucas y el libro de los Hechos? -La unidad de Lucas-Hechos es fundamental porque establece que Hechos es la continuación de la obra de Jesús. Si el Evangelio narra lo que Jesús comenzó a hacer, Hechos narra lo que Él continuó haciendo a través del Espíritu Santo en su cuerpo, la Iglesia, estableciendo un paradigma para la actividad divina en curso.

5. Según el texto, ¿cómo funciona Hechos 1:8 como la estructura programática del libro? -Hechos 1:8 ("...me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra") funciona como un índice, estructurando la narrativa en una expansión centrífuga. El libro sigue fielmente este movimiento geográfico y teológico, donde cada nueva etapa es impulsada por una intervención divina del Espíritu Santo.

6. Describa el rol del Espíritu Santo como el "Presidente" de la misión en Hechos. -El Espíritu Santo no es solo un poder, sino el director soberano y protagonista de la misión. Su "presidencia" se manifiesta dando instrucciones directas (a Felipe, a Pedro), prohibiendo acciones (a Pablo en Asia) y tomando decisiones en concilios, como se ve en Hechos 15:28: "ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros..."

7. Según la perspectiva de Roger Stronstad, ¿cuál es el propósito principal del bautismo en el Espíritu Santo en la teología de Lucas? -Roger Stronstad argumenta que, para Lucas, el bautismo en el Espíritu Santo es primordialmente una investidura vocacional para la misión. Es una dotación de poder para el testimonio que es conceptualmente distinta y a menudo cronológicamente subsecuente a la conversión (soteriología).

9. Mencione dos de los cuatro criterios propuestos en la "Matriz Hermenéutica" para determinar si una práctica en Hechos es normativa. -Dos de los cuatro criterios son: 1) El Principio de Patrón y Repetición, que sugiere que un evento repetido en diversos contextos es probablemente normativo. 2) El Principio de Coherencia Teológica, que establece que una práctica es normativa si es coherente con la enseñanza explícita en las epístolas. (Otros criterios válidos: El Principio de Intención Autoral y Énfasis Temático; El Principio de Validación por el Espíritu)