Listen

Description

  • La Necesidad de Estructura en la Oración:
    1. Aunque la espiritualidad cristiana valora la autenticidad sobre la forma externa ("la estructura a veces puede ser vacía"), se argumenta fuertemente que la obra del Espíritu Santo opera a través del orden y la estructura. Se utiliza el ejemplo del Tabernáculo, donde "el Espíritu Santo capacitó a dos hombres en particular para tejer, elaborar y trabajar juntos todos los materiales del tabernáculo para la construcción específica exacta que Dios dio. No es algo que fluye libremente. Ni siquiera es espontáneo. Es un trabajo estructurado, detallado y exigente que el Espíritu capacitó en esa situación"
    2. De manera similar, la oración es comparada con una danza: "si pensamos en la danza como algo aleatorio y sin estructura, en realidad no entendemos la belleza de la danza". Se sugiere que la estructura en la oración no es legalismo, sino una forma de integrar la práctica en la vida diaria, aprovechando los ritmos naturales y divinamente ordenados del tiempo: "orar antes de las comidas le da un momento natural del día, mañana, mediodía y noche, o algo parecido, para orar". Los Salmos también son citados por sus referencias a oraciones matutinas y vespertinas, lo que refuerza la idea de una vida estructurada por Dios en días, semanas y años
    3. Ejemplos de estructura incluyen:
    1. La Importancia de la Espontaneidad y la Oración "Sin Cesar"
    2. A pesar del énfasis en la estructura, el texto también subraya la exhortación paulina a "orar sin cesar". Esta espontaneidad no contradice la estructura, sino que es un resultado natural de ella. La capacidad de orar reactivamente en cualquier circunstancia ("en cualquier circunstancia de manera reactiva, espontánea, sin cesar") se logra mediante una práctica estructurada de meditación en la Palabra de Dios
    3. La Relación entre Inhalar la Palabra (Meditación) y Exhalar la Oración
    4. Un concepto central es la analogía de "inhalar la Palabra de Dios en la meditación" y "exhalar la Palabra de Dios en la oración". Esta metáfora ilustra cómo la asimilación profunda de las Escrituras a través de la meditación proporciona el contenido y el lenguaje para una oración rica y bíblicamente informada
    5. Si uno ha estado "inhalando la palabra, meditando en ella, orando", entonces "no tiene que preguntarse, '¿qué forma va a tomar esta oración? ¿Aún sé qué orar por esta persona?'". Al llenar el corazón con la Palabra de Dios, se está preparado para orar en adoración, confesión, acción de gracias y súplica en cualquier momento
    6. El Método ACAS (Adoración, Confesión, Acción de Gracias, Súplica)
    7. Se presenta el método ACAS como una herramienta práctica y bíblica para estructurar la oración, especialmente en conjunto con la lectura de la Biblia. Este método entrena la mente para pensar en términos de estas categorías, permitiendo que la oración fluya de manera organizada y con contenido bíblico
    1. Equilibrio entre Creatividad y Directrices Bíblicas:

    La fuente argumenta persuasivamente que la vida de oración cristiana óptima es una integración dinámica de estructura y espontaneidad. La disciplina proactiva de meditar en la Palabra de Dios y practicar la oración con un marco (como el método ACAS) no sofoca la espontaneidad, sino que la nutre, permitiendo una comunión enfocada y constante con el Padre, el Hijo y el Espíritu en cada aspecto de la vida. La estructura, lejos de ser legalista, proporciona un ancla y un lenguaje para que la oración sea genuinamente bíblica, reflexiva y, en última instancia, sin cesar.