La Filosofía de los "Carroñeros" y su Impacto
Los "Carroñeros" son presentados como la antítesis de una sociedad civilizada y productiva. El texto los describe con un lenguaje fuerte y peyorativo, atribuyéndoles motivos basados en la envidia, el resentimiento y el deseo de destruir.
- Identificación de los Carroñeros:
- Se les describe como aquellos que "producen nada, y demandan todo." (p. 95)
- Son quienes "demandan como su derecho aquello que se les niega." (p. 95)
- Están "por todas partes." (p. 95)
- No son creadores, sino "criaturas de resentimiento." (p. 94)
- Sus Acciones y Métodos:
- Se les acusa de izar "las banderas de terceros mundos, países y grupos terroristas," mostrando "el odio en sus ojos," "escalando nuestros monumentos y desfigurándolos, y derribando nuestras banderas para reemplazarlas por las suyas propias." (p. 95)
- "Oímos sus cánticos para nuestra erradicación, sus voces chillonas levantadas en frenesí extático, el golpeteo de sus pies mientras marchan en unión contra nosotros." (p. 95)
- "Sentimos su veneno, su animosidad insensata y sin vergüenza, su vergüenza, su rabia." (p. 95)
- Son vistos como promotores de la inestabilidad social, con descripciones de "socialismo, matrimonio gay, impuestos altos, y la Segunda Enmienda," así como "Israel apuntando a Hamás y las organizaciones terroristas" y "ciudadanos musulmanes en Holanda que minan su fe en Israel." (p. 94)
- Filosofía y Motivaciones de los Carroñeros:
- Envidia como Anima: "La envidia es la pasión animadora de los Carroñeros." (p. 99)
- Creen que la envidia "justifica la barbarie." (p. 99)
- Se ven a sí mismos como "víctimas" y su creencia es que "la envidia es real, de hecho, el verdadero león." (p. 99)
- Consideran que "producir nada y exigir todo" es su derecho, lo que implica una "filosofía enferma." (p. 101)
- Su sistema de creencias no tiene "lógica inherente al universo." Creen que "el mal es un constructo social," y que "la religión es un disfraz de la lujuria cruel del poder." (p. 103)
- Visión del Mundo de los Carroñeros:
- Niegan la existencia de un creador y la moralidad trascendente, viendo la moralidad como una construcción social para "cegar los ojos de los hombres." (p. 104)
- Rechazan la idea de que los humanos son "responsables de sus propias fallas," atribuyéndolas a "sistemas." (p. 107)
- Fomentan una "filosofía de la victimización" para "explicar sus fallas." (p. 107)
- La "envidia, el interés y la codicia" se convierten en "motores de sus impulsos." (p. 97)
- Son "peligrosos y terribles y son geniales." (p. 97)
Los "Leones" representan los ideales de la civilización occidental, la moralidad trascendente, la responsabilidad individual y la búsqueda de la verdad. Su filosofía se basa en principios divinos y en la creencia en el libre albedrío y el mérito.
- Fundamentos de la Filosofía del León:
- Creen en un "plan maestro detrás del universo" y que "Dios creó el mundo." (p. 102)
- Los individuos tienen el "libre albedrío" para ser "creativos" y buscar la "verdad." (p. 101)
- "La búsqueda de la verdad y el conocimiento o la ignorancia es tuya." (p. 101)
- La moralidad deriva de "deberes significativos y trascendentes" y "tradiciones milenarias" que llevan a la "felicidad y un propósito." (p. 101)
- Valores de los Leones:
- Promueven la "equidad" donde "sublimamos nuestras pasiones individuales para un bien mayor." (p. 98)
- Consideran que "la creatividad transforma las pasiones en activos." (p. 97)
- Creen que el "mérito" y la "responsabilidad" son fundamentales, donde "Dios es moralmente bueno." (p. 106)
- La "justicia" y la "verdad" son ideales alcanzables. (p. 115)
- Contraste con los Carroñeros:
- Mientras los Carroñeros ven la envidia como el "alma animadora," los Leones ven la envidia como "puro veneno." (p. 99)
- Los Leones creen en la "producción" y la "contribución" a la sociedad, mientras los Carroñeros exigen "todo." (p. 98)
- Los Leones buscan "la sabiduría divina," los Carroñeros "la sabiduría del mundo." (p. 106)