Ryrie inicia señalando que la definición de dispensacionalismo es un problema central, a menudo mal entendida tanto por sus defensores como por sus críticos. La popular definición de la Biblia de Referencia Scofield original ("Una dispensación es un período de tiempo durante el cual el hombre es probado con respecto a la obediencia a alguna revelación específica de la voluntad de Dios. Siete de tales dispensaciones se distinguen en la Escritura") es vista como insuficiente y a menudo usada como "chivo expiatorio" por los críticos.
- Críticas a Scofield: Los oponentes critican que la definición de Scofield se centra en el "período de tiempo" y no en la idea de "administración" o "economía". Sin embargo, Ryrie aclara que la Nueva Biblia Scofield expande esta definición para incluir "un depósito de revelación divina", "la responsabilidad de mayordomía del hombre" y el "período de tiempo" de operación, enfatizando que las dispensaciones no son "caminos de salvación separados".
- Analogía con la Expiación: Ryrie utiliza la analogía de la expiación para ilustrar cómo una definición concisa puede ser usada para el ridículo, a pesar de que el concepto subyacente es más complejo. La simplicidad de la definición de Scofield no invalida el sistema completo.
La palabra inglesa "dispensation" proviene del latín dispensatio, que a su vez traduce la palabra griega oikonomia.
- Significados clave: La etimología revela tres ideas principales:
- "La acción de repartir o distribuir".
- "La acción de administrar, ordenar o gestionar; el sistema por el cual se administran las cosas".
- "La acción de dispensar con algún requisito".
- Conexión teológica: Un diccionario teológico define dispensación como "una etapa en una revelación progresiva, expresamente adaptada a las necesidades de una nación o período de tiempo particular... También, la edad o período durante el cual un sistema ha prevalecido". Esto vincula estrechamente dispensación con "edad", contrariamente a la crítica común a Scofield.
- Origen de oikonomia: La palabra griega oikonomia (de la que se deriva "economía") significa literalmente "dividir, asignar, administrar o gestionar los asuntos de una casa habitada". El término central es "gestión" o "administración de los asuntos de un hogar".
La palabra oikonomia aparece nueve veces en el Nuevo Testamento, traducida como "mayordomía", "dispensación", "administración", "tarea" o "comisión".
- Características en la enseñanza de Cristo (Lucas 16):Dos partes: Una autoridad que delega deberes y una responsabilidad de cumplirlos (el amo y el mayordomo).
- Responsabilidades específicas: El mayordomo tiene deberes conocidos.
- Rendición de cuentas: El mayordomo es responsable ante el amo
- Posibilidad de cambio: La administración puede ser modificada si hay infidelidad
- Características en los escritos de Pablo (y 1 Pedro):Dios como responsable: Los hombres son responsables ante Dios en su mayordomía
- Fidelidad requerida: Se exige fidelidad a quienes se les confía una responsabilidad dispensacional
- Fin de una mayordomía: Una mayordomía puede terminar en un tiempo determinado, a menudo por la introducción de un propósito diferente, lo que conecta la dispensación con el tiempo
- Conexión con los "misterios de Dios": Las dispensaciones están ligadas a revelaciones específicas de Dios (p. ej., 1 Cor. 4:1; Ef. 3:2; Col. 1:25)
- Relación entre dispensación y era/edad: Son ideas conectadas, pero no intercambiables. Una dispensación opera dentro de un período de tiempo
- Dispensaciones mencionadas por Pablo: Se mencionan al menos tres: "una administración [dispensación] adecuada a la plenitud de los tiempos" (futura, Ef. 1:10), la "mayordomía [dispensación] de la gracia de Dios" (presente, Ef. 3:2) y una dispensación anterior a la actual (Col. 1:25–26)
- Validez del uso teológico: Ryrie argumenta que la Biblia usa la palabra "dispensación" en el mismo sentido que los dispensacionalistas en al menos dos ocasiones (Ef. 1:10, 3:2), contradiciendo la objeción de que el término no es bíblico