Listen

Description

LA CULTURA

Martes 21 de Abril, 2020

Si bien es cierto que “Todos pertenecemos a una cultura (o culturas) concreta y somos parte de ella”, me parece importante establecer lo que es cultura.

Cito del diccionario en linea definicion.de

“El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

“En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.”

En otras palabras, cultura es el conjunto de costumbres, prácticas, fiestas y tradiciones que definen a un grupo social en una región y época específica, fomentada por las artes, la comida, la moda, etc.  Esto quiere decir que podemos pertenecer a una cultura por el país o estado donde vivimos.  También podemos tener cierta cultura empresarial en nuestra fuente de trabajo, o la congregación religiosa a la que asistimos.

Por las variables que van definiendo las diferentes culturas, tenemos que estar de acuerdo que con el pasar del tiempo, la cultura se somete a un proceso de adaptación e inevitablemente cambia.  Tomemos como ejemplo Estados Unidos.  La cultura de la década de los 60’s fue repleta de protestas, liberalismo sexual, drogas psicodélicas, pelo y barba larga, música de rock ruidoso, aceptación del budismo como forma de vida.  Si vemos la cultura actual, es muy diferente, no mejor, pero si diferente.  Mi punto es que esa cultura quedó atrás y dio paso a culturas diferentes.

Como ya hemos cubierto anteriormente, la Biblia se tomó siglos en completar.  En el transcurso de su escritura, indudablemente hubo cambios culturales y existían diferentes culturas en las diferentes regiones del mundo antiguo.  Anteriormente te comenté que un factor importante para entender la Biblia es el contexto cultural (ver comentario del Viernes 3 de Abril, 2020, 4° párrafo).  Tengamos bien claro, que la Biblia no se va a adaptar a nuestra cultura.  Es decir que la Biblia no tiene la flexibilidad para acondicionarse de acuerdo a cómo vivimos.  Si nuestro propósito es entender la Biblia, como objetivo principal, es de suma importancia que hagamos un esfuerzo por entender el contexto histórico y cultural de lo que leemos.

Deuteronomio 12:29-32

29 Cuando Jehová tu Dios haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su tierra,

30 guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré.

31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses.

32 Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás.

Deuteronomio 18:9

Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones.

Jeremías 10:2

Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman.