Martes 3 de Marzo, 2020
Daniel 9 está dividido en dos partes, la primera comprende una oración y la segunda la profecía de las 70 semanas. A su vez, la oración también se compone de dos partes, la primera (4 - 14) es una confesión de los pecados de Judá, una aceptación de culpa por el juicio recibido por parte de YHWH, al someterlos al exilio por 70 años. La segunda parte (15 - 19) es una súplica de la misericordia de YHWH para que inmerecidamente los perdone.
La oración de Daniel 9 ha sido acusada por la comunidad académica de plagio por su parecido con la oración de Esdras (Cap 9) y Nehemías (Cap 9). Estas acusaciones son para mí infundadas por dos razones principales:
Daniel pre-data a Esdras y Nehemías. Recordemos que Daniel escribe en el exilio, mientras que Esdras y Nehemías una vez que el exilio ha terminado y están reconstruyendo Jerusalén y el templo.
Las mismas palabras se encuentran en el Toráh y otros profetas, por lo que deja en claro que tanto Esdras, Nehemías y Daniel estaban citando fragmentos del Toráh, los profetas y los Salmos.
Empecemos con la oración.
Daniel 9:4
Y oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos;
No es un versículo muy grande, pero como introducción a la oración está cargado de elementos que vale la pena subrayar.
Primero notemos que en el v.3 dijo que volvió su rostro a Dios el Señor (Elojim Adonai), ya empezada la oración se dirige a Él por nombre Yod. Hey, Vav, Hey, lo que se traduce como Yahweh, Jehová ó Yehováh. No deja espacio para dudar a quien va dirigida la oración. Al Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Al Dios de la zarza ardiente.
Luego dice "e hice confesión". Aquí la palabra hebrea es Strong H3034 yadá, la cual puede ser confesión pero en concreto "reverenciar o adorar (con manos extendidas)". Recordemos que está en ayuno vestido con telas ásperas y cenizas en su cabeza.
Más adelante dice "que guardas el pacto", haciendo referencia a las promesas recibidas, por ejemplo Deut 7:21 "No desmayes delante de ellos, que Jehová tu Dios está en medio de ti, Dios grande y terrible". El pacto se refiere a que las características que definen a YHWH son la verdad y la fidelidad.
Termina el versículo introductorio con la declaración "y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos." Seguramente tomado de
Deuteronomio 7:9
Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones;
No debe sorprendernos que Daniel recitara el Toráh, con seguridad lo había memorizado.
La palabra "mandamientos" es traducida en este versículo del hebreo "mitsvá". Mitsvá son mandatos, estatutos. Instrucciones específicas de hacer ó dejar de hacer algo. Los mitsvoth (plural de mitsvá) están estipulados en el Toráh. A lo que el cristianismo llama Diez Mandamientos, el hebreo llamaba las Diez "Dabar", las Diez Palabras. Los mandamientos a los que se refiere Moisés en Deuteronomio 7:9, son todo el conjunto de estatutos especificados en el Toráh, el Libro de Instrucciones. Daniel se está refiriendo a lo mismo cuando recita "y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos."