Sábado 11 de Enero, 2020
Daniel 2
El fruto de mantener la identidad y la integridad
Mientras que el primer capítulo del Libro de Daniel relata cómo un pequeño grupo de jóvenes perseveran en su compromiso de obedecer al TORAH, a pesar de tantas circunstancias de adversidad, a partir del segundo capítulo estudiaremos el resultado y la recompensa de dicha obediencia y fidelidad.
A manera de referencia leemos en el primer versículo lo siguiente:
Daniel 2:1
En el segundo año del reinado de Nabucodonosor, tuvo Nabucodonosor sueños, y se perturbó su espíritu, y se le fue el sueño.
Nabucodonosor inicia su reinado el mismo año que Daniel Ilega a Babilonia. Se supone que su preparación duraría tres años (Dan 1:5). Pero YHWH tenía otros planes. Dan 2:1 nos dice que en el segundo año del reinado de Nabucodonosor el Eterno pone en marcha Su plan. Un escaso año de preparación y Daniel será llamado a su misión.
***
A primera vista, Nabucodonosor inicia su reinado el mismo año que Daniel Ilega a Babilonia. Se nos dice que su preparación duraría tres años (Dan 1:5). Dan 2:1 nos dice que en el segundo año del reinado de Nabucodonosor el Eterno pone en marcha Su plan. Aparenta haber transcurrido un año. Si lo tomamos tal cual, a un escaso año de preparación, Daniel será llamado a su misión. Sin embargo tomemos en cuenta que Nabucodonosor co-reino inicialmente con su padre hasta que éste murió. Es posible que la mención de "el segundo año del reinado de Nabucodonosor" se refiera a su reinado soberano, es decir ya sin compartir el trono, lo cual hizo hasta la muerte de su padre, por un período de dos años. El segundo año ya como rey soberano, nos coloca en el cuarto año desde la captura de Jerusalén. Tomando en cuenta esta alternativa, Daniel recién habría completado los tres años de preparación.
Ya se estudió en la primer semana que el Libro de Daniel corresponde al género literario de Profecía Apocalíptica y que abarca muchos detalles escatológicos (del fin de los tiempo). Mientras que sí creo en la importancia del estudio de escatología, estoy convencido que todas las diferentes interpretaciones son eso: interpretaciones. No sabremos cuál interpretación es la correcta, ó si alguna b es, hasta que llegue el Día del Señor. Tengamos como ejemplo todas las profecías acerca del Mesías. Con toda la información que hoy tenemos, claramente podemos discernir que Moisés, Isaías, Ezequiel y todos los profetas declararon a Jesús nacido en Belén con su rol de Siervo; que vendría a morir para rescatar a las ovejas perdidas de Israel. Entonces, ¿Por qué no lo pudieron descifrar los fariseos, ni los mismos Apóstoles que convivieron con Él? ¿Por qué Jesús se lo tuvo que explicar a los caminantes a Emaús? La respuesta es que estaban todos interpretando las profecías erróneamente. Ninguna profecía mesiánica lo descifra abiertamente, ¿Isaías 53? Habla de un "siervo", más no lo identifica como el Mesías. En otros pasaje se describe al Mesías como Rey. Deliberadamente, YHWH ocultó el plan para que Satanás no pudiera interferir con el. Estaba escrito y sí se podía deducir, pero sería injusto culpar al mismo Pedro ó Juan de ho haberlo entendido. Ya cumplido todo, fué más fácil unir las piezas del rompecabezas.
¿Qué trato de decir? Que la interpretación profética en la fuiste instruído(a) es tan válida como interpretaciones alternas, por lo tanto debe haber un respeto recíproco y una mente y corazón abiertos.