Martes 24 de Marzo, 2020
CUANDO SE ACABE LA DISPERSIÓN
Desde que inició la visión en el Capítulo 10 hasta 12:4, solamente habían participado dos personajes: Daniel y el varón vestido de lino. En el epílogo de la visión surgen dos personajes más en el v.5:
Dan 12:5
Y yo Daniel miré, y he aquí otros dos que estaban en pie, el uno a este lado del río, y el otro al otro lado del río.
Solo dice "otros dos". La mayoría de los comentadores concuerdan que son dos ángeles, aunque el texto no lo especifica. Fuentes rabínicas dicen que son la representación del islam y el cristianismo en los tiempos del fin. De nuevo, el texto no tiene elementos suficientes para sostener eso. Lo que sí dice el texto es que uno está de un lado del río y el segundo del otro lado del río. Recordemos que se trata del Río Tigris, uno de los ríos mencionados en el Huerto del Edén. Si tomamos en cuenta que la palabra "hebreo" significa "el que cruzó", así como Abraham le llamaban "el hebreo", por haber cruzado el Río Jordán, posiblemente Daniel está viendo una representación de quienes ya están en el pacto del Toráh (del otro lado del río), así como de los que están a la ribera en proceso de cruzar.
6 Y dijo uno al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas?
Notemos que no es Daniel el que hace la pregunta, la hace uno de los dos a la orilla del río. También notemos que agrega un detalle sobre Yeshúa, vestido en lino: estaba sobre las aguas. El v.7 lo reitera y resulta obvia la conección con la escena de Yeshúa caminando sobre las aguas del Mar de Galilea en el Nuevo Testamento.
7 Y oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su diestra y su siniestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo. Y cuando se acabe la dispersión del poder del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas.
Además de la confirmación que Yeshúa está sobre el agua, el v.7 añade un detalle de suma importancia: Levanta ambos brazos hacia el cielo e hizo SHABÁ. Shabá se ha traducido como "juró". Shabá es la palabra hebrea strong H7650 shabá; estar completo, hacerse siete uno mismo, i.e. jurar (como si se repitiera una declaración siete veces):—conjurar, dar, exigir, juramentar, juramento, jurar, solemnemente. Nuestros idiomas derivados del griego y latín no alcanzan a cubrir la anchura del significado de "shabá". Yeshúa, la imagen visible de YHWH, levanta ambos brazos y declara rotundamente, absolutamente, completamente… que no habrá más prórrogas. La interrogante de uno de los personajes junto al río fué ¿Cuándo será el fin? Daniel vivió en carne viva el período de 70 años en Babilonia. Luego se le explicó en visión un período siete veces más largo, siete veces setenta, ó las 70 semanas. Ahora el plazo se ha alargado a 3 años y medio (Dan 7:25). ¿Cuándo termina? Yeshúa conforta a Daniel con shabá (juramento), que no habrá más extensiones.