1 espectador en espera Fecha de estreno: 14 feb 2023
1. ¿Por qué el pDOOH debería formar parte de todas las estrategias omnicanales?
Estamos ante una recesión mundial cada vez mayor y esto está haciendo que las marcas se vean sometidas a una presión cada vez más fuerte para maximizar el rendimiento de las inversiones y así llegar al público de una forma mucho más eficaz.
En lo que al DOOH se refiere, nos encontramos en un punto favorable, ya que está en pleno crecimiento, una de las razones de este crecimiento se debe a que ya forme parte de las planificaciones ominicanales. Con un modelo de marketing centrado en la audiencia ya es posible transmitir mensajes coherentes a través de múltiples puntos de contacto.
Las marcas que deseen completar el bucle omnicanal ya lo pueden hacer, ¿Cómo?:
Encontrando audiencias en todos los canales. Con la capacidad de segmentar audiencias a través de IDs móviles, convirtiéndolo así en un elemento muy valioso. Los parámetros de segmentación pueden establecerse en función de la concentración de la audiencia, la geografía, el comportamiento offline, las condiciones ambientales o la proximidad a un punto de interés.
Transmitiendo el mensaje adecuado en el momento oportuno. La programática, ofrece funciones únicas de segmentación y medición de audiencias en el medio DOOH, lo que permite optimizar los presupuestos sobre la marcha y garantizar el mayor impacto.
También se pueden utilizar activadores ambientales para garantizar que los mensajes sean personalizados. Los mensajes pueden activarse en función del tiempo, la temperatura, la hora del día o incluso acontecimientos específicos.
Medición granular en DOOH. Las capacidades únicas de datos del DOOH programático permiten medir el impacto de la campaña y la entrega posterior en métricas como la concienciación, la consideración, la intención y la visita a la tienda, así como la conversión. Podemos saber qué pantallas han generado más tráfico hacia nuestros puntos de venta y cuál ha sido el impacto de ese tráfico.
2. ¿En qué se diferencia el DOOH de otros canales programáticos?
Si hay algo que diferencia al DOOH de otros canales programáticos es que es un medio cero intrusivo, acompaña a las audiencias durante sus desplazamientos y que no pasa desapercibido.
Lo primero que tenemos que entender cuando hablamos de pDOOH es cómo se calcula el número de impresiones, ya que es diferente de otros canales. En DOOH, el número de impresiones es el número estimado de personas que han visto un anuncio / spot. Esta es una de las métricas de campaña más importantes.
A diferencia del mundo online que es un medio 1 a 1, DOOH es un medio 1 a muchos, lo que significa que un solo anuncio puede llegar a muchas personas o generar muchas impresiones. Esto nos obliga a crear un modelo para calcular las impresiones, conocido como el impression multiplier.
Si hablamos de alcance o reach, las métricas son diferentes también, y es que si algo hemos aprendido es que el DOOH no es solo un gran medio que apoya las campañas omnichannel, sino que también mejora el mensaje, la precisión, el alcance en general y el awareness, mucho más que cualquier otro canal programático.
A nivel datos de audiencia mientras que el medio digital se centra en el contexto de usuario, el medio DOOH aporta más detalle de sus vidas: datos de comportamiento, datos probabilísticos … por ej.: “Amantes de la automoción”, podríamos encontrar a esta audiencia por usuarios que hayan visitado concesionarios X veces el último mes.
3. ¿Cuáles son las capacidades de targeting que ofrece el pDOOH?
La programática en el medio exterior digital está proporcionando conexiones mucho más impactantes al llegar a audiencias que están en pleno movimiento … es decir haciendo cualquier cosa mientras están fuera de sus casas.
Cualquier campaña de éxito en DOOH surge de la interacción de conjuntos de datos de audiencia relevantes y mensajes contextuales que se envían en el lugar y momentos adecuado