Té Rojo o Pu-erh
En este último capítulo del año de "El Momento del Té", tenemos el placer de presentar a un buen amigo de Gonzalo, Vicente Malonda. Conocidos de LinkedIn, donde inicialmente eran solo contactos profesionales, pero con el tiempo han desarrollado una amistad genuina. Vicente, farmacéutico de formación, ha combinado su pasión por el diseño web y el marketing digital para trabajar en este ámbito, especialmente para empresas sanitarias.
Durante nuestra conversación, Vicente eligió el té rojo, también conocido como Pu-erh, por sus propiedades únicas y su rica historia que data de hace más de 1700 años.
Nuestra charla se tornó filosófica al discutir temas como las construcciones sociales y el valor del dinero. Inspirados por el libro "Sapiens" de Yuval Noah Harari, reflexionamos sobre cómo muchas instituciones y conceptos son invenciones humanas. Esto nos llevó a hablar sobre la importancia de ser flexibles en nuestras vidas profesionales y personales.
Vicente compartió cómo ha evolucionado su personalidad a lo largo del tiempo, destacando la importancia de la meditación y el desarrollo personal para superar patrones de comportamiento limitantes. Debatimos sobre cómo las etiquetas que otros nos imponen pueden afectar nuestra percepción de nosotros mismos y cómo es vital romper con esas etiquetas para crecer.
Finalmente, exploramos la idea de presentarnos como somos realmente, dejando atrás las máscaras profesionales que a menudo usamos en plataformas como LinkedIn. En comunidades como Pueblos Remotos, se fomenta empezar desde cero, permitiendo que las personas se conozcan sin prejuicios previos. Esta apertura crea relaciones auténticas y significativas.
Esperamos que disfruten tanto escuchando este episodio como nosotros disfrutamos grabándolo. Te dejamos con esta frase de BoJack Horseman que resume muy bien nuestra conversación - ¨En este mundo aterrador, lo único que tenemos son los vínculos que creamos¨ ❤️