hoy nos acompaña Graciela Amalfi: escritora autogestiva, educadora, tallerista y creadora literaria de novelas y cuentos para públicos múltiples y en varios países de Latinoamérica. Dicta talleres, en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra entre otros lugares.
Oriunda de Chivilcoy, vivió hasta los 18 años en el pueblo rural Gorostiaga., partido de Chivilcoy en la provincia de Bs. As. Durante los 80, se mudó a la Ciudad de Buenos Aires, donde se graduó de farmacéutica (UBA), profesión que hoy ejerce. Ella se define como “boticaria y escritora”:
Es una autora autogestiva, como dije, aunque La editorial colombiana Enlace publica y distribuye seis de sus títulos en Colombia, Perú y Ecuador. Sus libros son incluidos en el plan lector de colegios de estos países y de Argentina.
Sus obras: Des palabras armando (2010, cuento infantil); Kumiko (2011, novela); Amaneceres (2012, novela); Las aventuras de Cata y su abuela Lili (2015, cuento infantil); Las madrugadas de Agustín (2017, novela); La sopa mágica de piedra (2018, cuento); El cofre perdido (2019, novela); Noelia, la tortuga voladora (2019, cuento infantil); Las tardes de Lucía y Agustín (2020, novela).
Creó el taller de escritura creativa llamado Club Juntémonos a Escribir, es madrina de la Escuela Pública N° 19 de la localidad de Gorostiaga, y participó del Proyecto Un libro para mi grado del Espacio Cultural Mariano Moreno de Banfield y la editorial Ediciones Doradas.