Cuando decimos que somos personas inconscientes nos referimos a que actuamos sin darnos cuenta de los procesos internos que guían nuestras decisiones, emociones y comportamientos. Muchas veces funcionamos en piloto automático, repitiendo patrones aprendidos en la infancia, condicionamientos sociales o respuestas emocionales sin detenernos a cuestionar su origen. En este estado, no reflexionamos sobre por qué hacemos lo que hacemos, ni sobre las consecuencias que generan nuestras acciones en nosotros mismos y en los demás.
Para la neurociencia, nuestra inconsciencia está vinculada con la forma en que el cerebro automatiza conductas para ahorrar energía. El sistema nervioso se apoya en circuitos ya establecidos, en hábitos y en respuestas rápidas que se almacenan en estructuras como los ganglios basales o la amígdala. Esto nos facilita sobrevivir y actuar de manera eficiente, pero también nos limita: nos mantiene atrapados en viejas reacciones, en sesgos cognitivos y en la incapacidad de ver nuevas posibilidades de acción.
Nuestra inconsciencia, entonces, se establece en la falta de atención plena y en la desconexión con nuestros procesos internos. Cuando no entrenamos la autoconciencia, dejamos que nuestros pensamientos automáticos, miedos y deseos no resueltos tomen el control. Esto nos aleja de la libertad real, porque en lugar de elegir conscientemente, reaccionamos. Por eso, tomar consciencia significa asumir la responsabilidad de observarnos, de cuestionar nuestros hábitos y de crear un espacio mental y emocional en el que podamos decidir con mayor claridad cómo queremos vivir.
Y para ti, ¿Qué significa ser una persona inconsciente?
#podcastenespañol #autoconocimiento #bienestaremocional #podcastlatino #spanishpractice #unviajealinterior
Instagram: https://www.instagram.com/cesar_consciente.mente/
Web: https://linktr.ee/cm_coaching
Facebook: https://www.facebook.com/CMconscientemente
Spotify: https://open.spotify.com/show/0iraOAq9j7CSg1uAHu6pw8