Listen

Description

Antonio Machado (1875–1939) fue uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX y una figura central de la llamada Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad de España tras la pérdida de las últimas colonias en 1898. Nombre completo: Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado Ruiz. Nacimiento: 26 de julio de 1875 en Sevilla, España. Muerte: 22 de febrero de 1939 en Collioure, Francia, en el exilio, poco después de huir de la Guerra Civil Española. Su primer libro, Soledades (1903), revisado luego como Soledades, galerías y otros poemas (1907), muestra una lírica influida por el simbolismo francés y el modernismo, con una profunda introspección y melancolía. En Campos de Castilla (1912), Machado adopta un tono más sobrio y realista, reflexionando sobre la decadencia de España, su paisaje y su gente. Esta obra lo consagra como poeta nacional. En sus últimos años, sus textos —como los de Nuevas canciones (1924)— se vuelven más reflexivos, abordando temas filosóficos, éticos y existenciales, además de incorporar aforismos y proverbios. Machado fue republicano y antifascista. Durante la Guerra Civil Española apoyó activamente a la República. Su poesía de esta etapa es profundamente comprometida con la causa y el sufrimiento del pueblo. Machado es recordado por su estilo claro, su lenguaje sencillo pero profundo, su amor por Castilla y su compromiso moral. Frases como: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar” (de su poema "Proverbios y cantares") han quedado grabadas en la memoria colectiva.