Anacreonte (en griego Ἀνακρέων) fue un poeta lírico griego que vivió aproximadamente entre el 570 y el 485 a. C., originario de Teos, una ciudad jónica en Asia Menor (actual Turquía). Es especialmente conocido por sus poemas dedicados al amor, al vino y a los placeres de la vida. Su poesía es ligera, elegante y hedonista, muchas veces con un tono irónico o juguetón. Usó predominantemente el verso yámbico y lírico melódico, destinado a ser cantado con acompañamiento de lira. Sus poemas no abordan temas épicos ni políticos, sino que celebran lo efímero de la vida y los placeres sensuales. Canta al vino, al amor (tanto heterosexual como homosexual), a la música, la danza y la juventud. Escribía en verso lírico, muchas veces acompañado de música de lira. Su métrica favorita era el verso anacreóntico, una forma métrica que lleva su nombre y se caracteriza por una cadencia suave y musical. En épocas helenísticas y romanas se desarrolló un género llamado "anacreóntica", imitación de su estilo. Incluso en el Renacimiento y el Neoclasicismo europeo su obra inspiró a muchos poetas. Su estilo inspiró una corriente literaria conocida como anacreóntica, especialmente durante el Renacimiento y el Neoclasicismo. En la literatura europea, se escribieron muchas poesías “anacreónticas” en su honor, imitando su tono festivo y ligero. En el siglo XVIII, su influencia fue tan grande que incluso existieron “clubes anacreónticos”, como el Anacreontic Society en Londres, cuya canción “To Anacreon in Heaven” se convirtió más tarde en la melodía del himno nacional de los EE. UU. Gran parte de su obra se ha perdido. Lo que ha sobrevivido son fragmentos, muchos de ellos citados por autores posteriores o conservados en papiros. Por ejemplo: "Bebe, pues la vida es corta, dulce es el vino y fugaz el amor."