Listen

Description

León de Greiff (1895–1976) fue uno de los poetas más destacados y singulares de Colombia en el siglo XX. Su obra se caracteriza por un estilo muy personal, barroco y lúdico, cargado de neologismos, juegos de palabras, referencias eruditas y una musicalidad exuberante. Fue una figura central del modernismo tardío y del vanguardismo colombiano. Nombre completo: Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Haeusler. Nacimiento: 22 de julio de 1895 en Medellín, Colombia. Muerte: 11 de julio de 1976 en Bogotá, Colombia. De Greiff cultivó una poesía muy elaborada, llena de aliteraciones, ritmos extraños y un lenguaje que a menudo raya en lo críptico. Jugaba con la sonoridad de las palabras y con referencias literarias, filosóficas, científicas y mitológicas. Su obra se percibe como una gran sinfonía verbal. Algunos temas recurrentes son: El exotismo. El escepticismo. El arte por el arte. La ironía y el humor. La figura del "malogrado", el personaje romántico y melancólico. "Tergiversaciones" (1925): su primer libro importante, y el que marcó el inicio de su estilo particular. Otros títulos incluyen Variaciones alrededor de nada, Delirio, Libro de signos, entre muchos otros. Su poesía fue recopilada en varias antologías, siendo una figura de culto entre los amantes de la poesía compleja. Fue miembro fundador del grupo de los Panidas, un colectivo artístico y literario en Medellín que incluía a otros escritores como Fernando González. Este grupo marcó un hito en la renovación literaria del país a principios del siglo XX. León de Greiff es considerado una figura casi mítica en la poesía colombiana. Su casa en Bogotá es hoy un museo, y su figura aparece incluso en billetes de moneda nacional (por ejemplo, el antiguo billete de 20.000 pesos colombianos).