José Martí (José Julián Martí Perez), (1853–1895) nació el 28 de enero de 1853 en la Habana y murió el 19 de mayo de 1895 en Río Cauto,(Dos Ríos), Cuba durante una acción militar contra las fuerzas coloniales españolas. Fue un destacado escritor, pensador, político, diplomático, poeta, ensayista, periodista y filósofo y revolucionario cubano llamado el apostol de la independencia americana; Considerado uno de los grandes próceres de la independencia de Cuba frente a España. Su obra abarca temas como la libertad, la justicia social, la identidad latinoamericana y la dignidad humana. Fundador del Partido Revolucionario Cubano (1892), cuyo objetivo era organizar la guerra de independencia de Cuba y ayudar también a la de Puerto Rico. Fue un gran organizador del movimiento independentista desde el exilio, principalmente en Estados Unidos. Escribió ensayos, poemas, discursos y artículos periodísticos. Su estilo combina pasión, claridad y una visión ética del mundo. Obras destacadas: Versos sencillos (1891), donde se incluye el famoso poema “Yo soy un hombre sincero…”, que fue musicalizado como la canción “Guantanamera”. Nuestra América (1891), un ensayo fundamental para el pensamiento latinoamericano, en el que Martí defiende la unidad y autonomía de los pueblos latinoamericanos frente al imperialismo. Fue un firme defensor de la justicia, la educación, la igualdad racial y la libertad. Opositor al imperialismo, especialmente al de Estados Unidos, aunque vivió allí muchos años. José Martí es una figura central en la historia y la cultura cubana y latinoamericana. Su legado sigue siendo fuente de inspiración para movimientos de liberación y justicia social en todo el continente.