Maurice Maeterlinck (1862–1949) fue un destacado dramaturgo, poeta y ensayista belga de expresión francesa, reconocido como una de las figuras centrales del teatro simbolista. Nacido en Gante, Bélgica, el 29 de agosto de 1862, provenía de una familia acomodada y estudió Derecho en la Universidad de Gante. Sin embargo, su verdadera vocación surgió durante una estancia en París, donde se relacionó con escritores simbolistas como Villiers de l’Isle-Adam, lo que lo llevó a dedicarse plenamente a la literatura. Maeterlinck es considerado una figura clave del simbolismo, un movimiento que buscaba expresar lo inefable y lo espiritual a través de símbolos y atmósferas sugerentes. Sus obras teatrales, caracterizadas por un lenguaje poético y una ambientación onírica, exploran temas como la muerte, el destino y la búsqueda de sentido en la existencia humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran: La princesa Malena (La Princesse Maleine, 1889): su primera obra importante, que llamó la atención del crítico Octave Mirbeau. El intruso (L'Intruse, 1890) y Los ciegos (Les Aveugles, 1890): piezas breves que profundizan en la percepción y la espera. Pelléas y Mélisande (Pelléas et Mélisande, 1893): su obra más influyente, adaptada posteriormente por Claude Debussy en una ópera homónima. El pájaro azul (L'Oiseau bleu, 1908): una fábula teatral sobre la búsqueda de la felicidad, que se convirtió en su obra más popular y dio origen a la expresión "el pájaro azul de la felicidad". Además de su producción teatral, Maeterlinck escribió ensayos filosóficos y científicos, como La vida de las abejas (La Vie des abeilles, 1901), donde reflexiona sobre la naturaleza y la sociedad humana. En 1911, Maeterlinck recibió el Premio Nobel de Literatura "en reconocimiento a su actividad literaria polifacética y, en particular, a sus obras dramáticas, que se distinguen por una rica imaginación y una fantasía poética que, a veces con la apariencia de un cuento de hadas, revelan una profunda inspiración y, de manera misteriosa, apelan a los sentimientos del lector y estimulan su imaginación". Mantuvo una relación sentimental y artística con la soprano Georgette Leblanc, quien interpretó varios de sus papeles femeninos y fue fuente de inspiración en su obra. Sin embargo, su relación terminó en 1918, y en 1919 contrajo matrimonio con Renée Dahon. Falleció el 6 de mayo de 1949 en Niza, Francia, a los 86 años. Su legado perdura como una de las voces más singulares de la literatura europea de finales del siglo XIX y principios del XX, influyendo en movimientos posteriores como el teatro del absurdo y el surrealismo. El pájaro azul: una fábula teatral sobre la búsqueda de la felicidad. Pelléas y Mélisande: una tragedia simbolista que inspiró a numerosos compositores. La vida de las abejas: un ensayo poético sobre la organización de las colmenas y su paralelismo con la sociedad humana.