Gabriela Mistral fue una destacada poeta, diplomática y educadora chilena, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, y fallecida el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos. es reconocida por su poesía profundamente emotiva, centrada en temas como el amor, la maternidad, la muerte, la naturaleza y el dolor humano. Su primer gran reconocimiento llegó cuando ganó el primer premio en un concurso literario con el poemario Sonetos de la muerte en 1914.
Entre sus obras más importantes se encuentran:
Desolación (1922).
Ternura (1924).
Tala (1938).
Lagar (1954). En 1945, Gabriela Mistral se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, por su poesía “inspirada por poderosas emociones”, y por reflejar sus ideales humanitarios y su lucha por la justicia. Además de su carrera literaria, Mistral fue una ferviente defensora de la educación. Trabajó como maestra en Chile y luego colaboró con varios gobiernos latinoamericanos en la reforma de sus sistemas educativos. Desempeñó cargos diplomáticos en México, Estados Unidos, Brasil y otros países. Su legado permanece como símbolo de la literatura y la educación en América Latina. Su figura representa el compromiso social y la sensibilidad poética, y continúa influyendo en generaciones de escritores, especialmente mujeres.