Jaime Sabines (1926–1999) fue uno de los poetas mexicanos más leídos y valorados del siglo XX, apelado como “el francotirador de la literatura” por su estilo directo y fulminante . Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y durante su juventud estudió Medicina en la UNAM, aunque pronto se volcó a la literatura. En 1950 publicó su primer libro, Horal (a veces también La señal), escrito en una sola noche con un estilo espontáneo, sin correcciones. A lo largo de su carrera, Sabines publicó diez volúmenes de poesía, destacando obras como Tarumba (1956), Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973) y Los amorosos (1983)
Su estilo es claro, sencillo, coloquial y profundamente emotivo, cercano a temas cotidianos como el amor, la muerte y la soledad. Reconocimientos: 1959 Premio Chiapas
1972–1973 Xavier Villaurrutia (por Maltiempo)
1982 Premio Elías Sourasky
1983 Premio Nacional de Ciencias y Artes
1994 Medalla Belisario Domínguez
1996 Premio Mazatlán de Literatura. Federico García Lorca y otros como Octavio Paz lo vieron como figura esencial de la poesía hispanoamericana. Sabines incursionó en la política: fue diputado federal por Chiapas (1976–1979) y también por el Distrito Federal (1988). En 1953 se casó con Josefa “Chepita” Rodríguez Zebadúa, con quien tuvo cuatro hijos. Era famoso por sus recitales multitudinarios en el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl, especialmente en sus últimos años. Su poesía ha sido traducida a más de doce idiomas, incluida la traducción al inglés por W.S. Merwin (Pieces of Shadow) y al francés, alemán, árabe, entre otros. Murió en Ciudad de México, el 19 de marzo de 1999, a causa de cáncer. Obras recomendadas para empezar:
Horal (1950) – poesía temprana, vivida y cruda.
Tarumba (1956) – fruto de su experiencia como trabajador urbano. Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973) – impactante por su tono autobiográfico y conmovedor.
Los amorosos (1983) – su poema más emblemático sobre el amor imposible.
Pieces of Shadow – antología bilingüe (español/inglés) traducida por W.S. Merwin, ideal para lectores bilingües.