Listen

Description

Este episodio explora cómo los cambios en el panorama de las redes sociales reflejan un giro hacia modelos más colaborativos y, al mismo tiempo, cuestiona si las decisiones de plataformas como Meta están realmente motivadas por la transparencia o son estrategias de lavado de imagen. La implementación de Community Notes por parte de Meta plantea interrogantes sobre su historial: desde la interferencia electoral hasta la amplificación de discursos divisivos y los efectos negativos en la salud mental de adolescentes.

En contraposición, se analiza cómo X, con sus verificaciones comunitarias, propone un modelo de mayor distribución del poder en la validación de la información, alejándose del control centralizado. Sin embargo, también se reflexiona sobre las limitaciones de otras plataformas emergentes como Bluesky, que prometen libertad pero han mostrado sesgos al moderar ciertos discursos.

El episodio invita a reflexionar sobre qué implica realmente la libertad de expresión y la importancia de participar activamente en los debates, en lugar de abandonar las plataformas y dejar espacio a narrativas extremas. Aunque X no es perfecta, su apuesta por aportar contexto y no censurar plantea un camino distinto hacia un ecosistema digital más justo y participativo.

Déjanos tu opinión: ¿Estamos más cerca de construir una red verdaderamente justa?

Recursos y enlaces de interés:

⁠marketingdeinfluencers.com⁠

🌐 ⁠Formulario de contacto⁠

✉️ ⁠hola@marketingdeinfluencers.com⁠

Redes sociales:

Si te gustó el episodio, ¡compártelo en tus redes sociales! No olvides dejarnos una reseña y seguirnos para no perderte los próximos episodios.

¡Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente episodio!