Lilia Cedillo presentó su libro "El COVID y sus cuates"
Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, presentó su nuevo libro "El Covid y sus cuates" en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentado en el Foro Ciencia UDG el pasado viernes, esto acompañada de los funcionarios universitarios Jorge David Cortés Moreno y Miguel Pérez Maldonado.
Les platicamos esta historia donde el exfutbolista brasileño aparentemente se divorció de su esposa luego de un mes de casados, esto debido a que apareció en Qatar apoyando a la selección de Brasil. En redes sociales, ambos quitaron sus fotos juntos.
Así como lo leyeron, en Nueva York pagan más de 100 mil dólares a quien logre exterminar las ratas que viven por toda la ciudad, y es que actualmente la ciudad está infestada de ratas, por lo que el gobierno busca personas que acaben con todas las ratas.
Esta tarde en el espacio del Complejo Cultural Universitario, nos acompañó Oscar Lara Hernández para platicarnos e invitarnos a ver la película «Pinocho», que está en las salas de cine de arte del Complejo Cultural Universitario, del 1 al 14 de diciembre, teniendo un costo de 50 pesos.
Esta tarde estuvo con nosotros Andrea Radilla Alarcón, Coordinadora de Impulso, operadora de la carrera "Corre por la Franja", quien nos invitó a participar en esta carrera, donde puedes correr distancias desde 3, 7 y 15 kilómetros, la cual se llevará a cabo el día 11 de diciembre.
Bueno pues un estudio realizado en Reino Unido, nos dice que es lo que un hombre necesita para ser un buen bailarín, en el estudio mujeres calificaron a varios hombres bailando, teniendo como resultado que hay algunos movimientos clave como el movimiento de cadera, tronco y cuello, para ser considerado un buen bailarín.
Les platicamos sobre un estudio que realizó la revista Journal of the American College of Cardiology, la cual concluyó que al consumir demasiado sodio y muy frecuentemente puede causar alguna enfermedad cardiovascular, por lo que recomiendan no comer sal en exceso.
Les comentamos sobre los estados que producen más café en México, entre ellos encontramos a Chiapas, Veracruz y Puebla, quien este último se caracteriza porque su producción suma más de 70 mil hectáreas y 150 mil toneladas de café cereza. Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Jicotepec son algunos de los municipios de Puebla que producen este café.