Listen

Description

Tres pilares iniciales de las finanzas personales son los fondos que vos generás para afrontar imprevistos, compras importantes y vacaciones. En cada caso buscan darle previsibilidad a tu economía de forma tal que no tengas que recurrir a endeudarte por el 100% de ese gasto al momento de realizarlo.

Si te gustó el episodio dejame tu cafecito para seguir generando episodios como este, sumate en este link: https://cafecito.app/muchomespocosueldo

Vos haces posible cada nuevo episodio del podcast!

Fondo para emergencias

Una enfermedad, un despido, una reparación importante o cualquier imprevisto pueden estresar tus finanzas ¿Podés estar preparado? ¡Obvio! con un fondo para emergencias que alcance de 3 a 6 meses de tus ingresos mensuales promedio.

Compras Importantes

Pintar una habitación de la casa, cambiar unas aberturas, comprar el auto son compras que implican un esfuerzo económico muy importante. Por eso si lo planificas y empezás a ahorrar de antemano te ahorrás los intereses de cualquier financiación, vas a detinar menos dinero si lo ahorrás que si lo pagas en cómodas cuotas.

Vacaciones

Juntar el dinero, abonar y disfrutar era la norma. El crédito para las vacaciones rompió la lógica clásica de financiamiento del descanso anual. Pasajes comprados en 18 o 24 cuotas, costos en dólares si viajas al extranjero e improvisación hicieron el resto.

Muchas familias no resignan sus vacaciones sino todo lo que viene después al  tener que pagarlas sin previsión y con una financiación que esta lejos de su consumo. Pagar las vacaciones en planes de 12 o 18 cuotas te va a generar una nubecita sobre el recuerdo de tus vacaciones y va a impactar en otras prioridades que seguro tenés en el presente. Además tenes que sumarle la inestabilidad del tipo de cambio que puedas tener.Construir una fondo de vacaciones hace que el interés juegue a tu favor y no como aliado de tu financiador.

Antes de terminar, si trabajás en relación de dependencia te planteo dos situación opuestas:

  1. Te pagan un bono o premio: Podes usar el 20% de ese ingreso extraordinario para darte un gusto o comprar algo que no es estrictamente necesario y el otro 80% lo sumás al fondo de emergencias o el de compras importantes o el de vacaciones.
  2. Te despiden y cobrás la indemnización: Si además tenés un fondo de emergencia vas a ganar en tranquilidad para afrontar el tiempo en el que te cueste generar ingresos.Estas comprando tiempo. En otro episodio me voy a explayar sobre esta situación.