Si te sobra mes al final del sueldo este episodio es para vos. Hablemos de tus gastos.
Tus gastos pueden separarse en cuatro categorías. Si aprendes a convivir con ellos y les das el lugar que les corresponden vas a tener la mayor parte del problema resuelto y no te va a sobrar mes al final del sueldo..pero antes, si te gusta lo que hago compartime un cafecito en este link para seguir haciendo contenido que te sirva a gestionar tu dinero! 😉
Gastos necesarios fijos
Son aquellos gastos imprescindibles para poder vivir y trabajar como el alquiler, las expensas y los impuestos que no están atados a tu consumo (ABL o Inmobiliario, por ejemplo). También podemos sumar a las membresías (Spotify o Netflix) o servicios de telefonía. Yo tengo en esta categoria a Netflix, Spotify y Radio Congo, no hay dos listas iguales, dependen mucho de cada persona. Lo importante es que tengas tu propia lista y sea sincera.
Gastos necesarios variables
Comida, lavadero, transporte, gas y electricidad están dentro de este grupo. Tu presupuesto te va a ayudar a gastar lo necesario, lo que realmente necesitas y evitar que compres o derroches en ellos. Hacelo por el planeta y ¡tus finanzas personales!
Durante mucho tiempo contrataba mediante zolvers a diferentes personas que me ayuden a mi y mi esposa con las tareas de la casa. En el último tiempo lo reemplazamos por limpiar nosotros y probar con Mister Jeff, un servicio de lavanderia que nos esta funcionando muy bien.
Gastos ocasionales
Vacaciones, renovar el alquiler y arreglos en la casa pueden sumarse al presupuesto y cubrirse primero con ahorros y luego, solo si es necesario, con algún tipo financiación. Generar un fondo para gastos ocasionales puede ayudarte para superar la sorpresa ante imprevistos.
Gastos innecesarios
Ya sean fijos o variables son los gastos “hormiga”, repentinos, inesperados o frecuentes que elevan tu gasto diario sin un beneficio claro y evidente. El exceso de taxis, cigarrillos y deliverys elevan tus gastos diarios de forma tal de atentar contra tu salud financiera ¿Que podés hacer al respecto? ¡Identificalos! ¡Controlalos! ¡Sodomizalos! ¡Expulsalos de tus finanzas!
Preguntate ¿Necesitas ese plan de telefonía celular? ¿Los chicos que plan tienen? ¿Tenemos que comprar celulares nuevos cada año? ¿Estamos compartiendo los paquetes de datos? ¿Para que lo usamos? Tuve que hacer un trabajo muy a conciencia para acotar el uso de PedidosYa, Rappi, Globo, Uber y Cabify. Sólo cuando sumé el dinero que sumaban por mes me percaté del abuso que estaba haciendo de estas aplicaciones por no caminar un par de cuadras.
Una vez que tenes identificados ingresos y gastos tenes que enfocarte en generar fondos de emergencias, vacaciones y compras importantes como conversamos en otros episodios.
Tan importante como aumentar tus ingresos, tema sobre el que vamos a volver pronto, es tener controlados tus gastos innecesarios, más aún si vivís en un país con historia de alta inflación.