Bienvenidos al episodio sobre wallets y criptomonedas, en donde vas a aprender sobre estas tecnologías de manera fácil y divertida.
¿Qué es una wallet o monedero digital? ¿Y cuales usaste o estás usando hoy? ¿Con cual podriamos empezar? le preguntamos a Alejandro Scasera, CEO de Upper Academy. Pero antes tengo algo para contarte.
Te espero en los próximos episodios de Mucho Mes Poco Sueldo por Interés General Podcast ¡No te vas a arrepentir! Y si podes dejame un cafecito para poder crecer con este proyecto.
¡Sigamos! Una wallet es como tener una caja fuerte virtual en la que podés guardar tus contraseñas para acceder a tus criptomonedas. Las wallets resguardan el acceso a las claves privadas que te permiten enviar y recibir criptomonedas a otras personas al conectarlas a un exchange.
¿Cómo funciona una transacción de criptomonedas? Son tres simples pasos:
Abrir tu wallet
Ingresar la dirección de la wallet de la persona a la que quieres enviar las criptomonedas.
Confirmar la transacción con tu clave privada y las criptomonedas quedan registradas a nombre de la otras persona en cuestión de minutos dejando anotada la transacción en la blockchain, el gran libro contable de las criptomonedas.
Todas las transacciones se registran en esa base de datos pública llamada blockchain, lo que garantiza la seguridad, propiedad y transparencia de las operaciones.
En este episodio le preguntamos a Ezio Rojas, referente en América Latina de Polkadot sobre las wallets que usa para su vida diaria y cuales se anima a recomendar para usuarios que están comenzando en el mundo de las criptomonedas.
Ahora ya sabémos que las wallets o monederos en realidad son un software o hardware diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y claves privadas de nuestras criptomonedas.
¿Que son la clave pública y privada? La clave pública es similar a un número de cuenta bancaria. Podemos entregarla a cualquier persona para que nos envíe dinero, sin el riesgo de que pueda extraer nuestros fondos. A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos.
La clave privada funciona como una especie de llave, un PIN o contraseña que no debemos revelar a nadie, ya que nos otorga el derecho de gastar las criptomonedas contenidas en una dirección. Así, el propietario de la clave privada será el propietario de los fondos y tendrá total control sobre ellos.
Eso es todo por hoy, esperamos que hayas disfrutado este episodio y hayas aprendido algo nuevo sobre wallets y criptomonedas. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!