• Se discutieron las nuevas leyes de adquisiciones y obra pública, cuyo objetivo es aumentar la trazabilidad para erradicar la corrupción y agilizar los procesos. Se mencionó que estas leyes buscan conseguir mejores precios, promover las cadenas productivas en México y fortalecer el mercado interno, incluyendo facilidades para la economía social.
• Se presentó la propuesta de una cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de diversificar mercados y fortalecer la relación económica con la región, buscando complementar economías como la de Brasil en sectores como el automotriz y farmacéutico.
• Se informó sobre la cancelación de la licitación de medicamentos debido a irregularidades y sobreprecios detectados. Se están tomando medidas para garantizar el abasto a través de subastas inversas y se investigará a los funcionarios responsables.
• Se aclaró que tras una resolución del Tribunal Electoral, se podrá informar sobre la elección de jueces, juezas, magistradas y ministros que se llevará a cabo el primero de junio.
• Se respondieron preguntas sobre diversos temas, incluyendo la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad sin intervención, la situación de huelgas mineras y los esfuerzos de la Secretaría del Trabajo para alcanzar acuerdos justos para los trabajadores, y el seguimiento a casos de impacto ambiental por la minería.
• Se destacó el interés de empresas extranjeras en invertir en México gracias al T-MEC y se están implementando medidas para simplificar los trámites a través de una ventanilla única.