Listen

Description

• Se anunció una importante inversión de Mabe en México, por un total de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027, sumándose a inversiones previas, lo que reafirma su compromiso con el país. Esta inversión busca fortalecer la innovación, diseño, producción y la proveeduría nacional.

• Se abordó el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se iniciarán consultas con las industrias afectadas y se están preparando para tomar medidas en defensa de las empresas mexicanas, esperando los anuncios del gobierno estadounidense para el 2 de abril. La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de lograr la mejor condición posible para México dada la alta integración económica con Estados Unidos.

• Se presentó un avance significativo en la disminución y simplificación de trámites burocráticos a nivel federal. Hasta la fecha, se han simplificado 342 trámites, reduciéndolos a 151, con el objetivo de llegar a 2,309 trámites federales simplificados este año y reducir el número promedio de requisitos. Se prioriza la simplificación antes de la digitalización.

• Se destacaron ejemplos concretos de trámites y requisitos que se han eliminado, como la prueba de ADN para registrar en el extranjero a personas nacidas en México de padres mexicanos y la presentación de la fe de bautismo para el registro extemporáneo de nacimiento. También se simplificaron trámites de alto volumen como pasaportes y el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

• Se informó sobre el avance en la digitalización y homologación de trámites a nivel estatal y municipal, con la integración de los 32 estados a la Plataforma Nacional de Registros Civiles, de Registros Públicos de la Propiedad y Catastral. Se espera reducir significativamente el número de trámites y homologar requisitos en todo el país. Se proyecta reducir el tiempo para "aterrizar" una inversión de 2.6 años a menos de un año gracias a estas simplificaciones.