1.
Plan Nacional Hídrico: El gobierno presentó el Plan Nacional Hídrico, enfocado en garantizar el agua como un derecho humano y no como una mercancía.
2.
Reordenamiento de concesiones de agua: Se anunció el reordenamiento de las concesiones de agua, devolviendo a la nación el agua no utilizada y evitando la sobreexplotación.
3.
Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB): Se creará el RENAB para un mejor control y gestión del agua.
4.
Programa de inspección de agua a nivel nacional: Se implementará un programa de inspección en todo el país para asegurar el cumplimiento de las regulaciones del agua.
5.
Reformas a la Ley de Aguas Nacionales: Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales para fortalecer la gestión del agua.
6.
Tecnificación del riego en cooperación con la SADER: Se trabajará en la tecnificación del riego junto con la SADER, beneficiando a 225 mil productores.
7.
Inversión en infraestructura hídrica: Se invertirá en mejorar la infraestructura hídrica existente y planificar nuevas obras.
8.
16 proyectos estratégicos hídricos durante el sexenio: Se impulsarán 16 proyectos estratégicos en materia de agua durante el sexenio.
9.
Saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula: Se priorizará el saneamiento de estos tres ríos.
10.
Campaña de concientización sobre el agua: Se lanzará una campaña para concientizar sobre el ahorro, uso y cuidado del agua.
11.
Participación de la inversión privada en proyectos hídricos: Se permitirá la participación de la inversión privada en los planes hídricos.
12.
Rescate de la soberanía nacional en materia de agua: Se enfatizó el rescate de la soberanía nacional en relación con el agua.
13.
Impulso a la producción agrícola: El Plan Hídrico busca impulsar la producción y la actividad agrícola del país.
14.
Eficiencia en el uso del agua en zonas agropecuarias: Se busca una revolución en la eficiencia del uso del agua en las zonas agropecuarias.
15.
Prioridad al consumo humano del agua sobre la tecnificación: El plan prioriza el consumo humano del agua por encima de la tecnificación.
16.
Recarga natural de acuíferos: Se busca promover la recarga natural de los acuíferos.
17.
Enfoque de cuenca para el ciclo natural del agua: Se implementará un enfoque de cuenca para el ciclo natural del agua, incluyendo reforestación y restauración de humedales.
18.
Incremento de la productividad a nivel nacional: Se espera que el plan hídrico contribuya al incremento de la productividad a nivel nacional.
19.
Nueva visión educativa: Se reafirmó el compromiso con la educación pública como un derecho, no como una mercancía o privilegio.
20.
Fortalecimiento de la educación media superior y acceso a la universidad: Se fortalecerá la educación media superior y se ampliarán las oportunidades para que los jóvenes accedan a la universidad.
21.
Universidad Nacional Rosario Castellanos: Se anunció la próxima firma del decreto para que la Universidad Rosario Castellanos se convierta en la Universidad Nacional Rosario Castellanos.