• Grupo Modelo anunció una inversión de más de 3600 millones de dólares en México para el periodo 2025-2027, alineada con el Plan México. Esta inversión se destinará a modernizar cervecerías para reducir el consumo de agua, impulsar la economía circular, modernizar clientes, reforzar la proveeduría local y patrocinar experiencias positivas.
• Se presentó el Portafolio de Inversiones, un nuevo esquema de trabajo implementado para promover y facilitar las inversiones en el país. Este portafolio registra 1937 proyectos en los 32 estados, sumando un monto de inversión de 298,000 millones de dólares al término de la actual administración.
• El Plan México busca aumentar la producción y el contenido nacional, reducir importaciones, ampliar infraestructura, capacidad de generación de energías limpias, y fortalecer la soberanía alimentaria y energética. Se afirmó que el plan lleva un avance sustantivo y va en tiempo respecto a las fechas previstas.
• Se están tomando medidas enérgicas contra las importaciones desleales y el abuso de regímenes aduaneros, incluyendo la imposición de aranceles a textiles (35%), la revisión y clausura de empresas que abusan de importaciones temporales (principalmente textiles y calzado), el congelamiento de cuentas y la solicitud de cancelación de patentes a agencias aduanales involucradas.
• Se destacó la atractividad de México para la inversión debido a su fuerza laboral trabajadora y cada vez más calificada. Se mencionó que, en comparación con otros países, exportar desde México hacia Estados Unidos es actualmente más económico debido a las condiciones arancelarias globales, lo que posiciona al país favorablemente para la relocalización (nearshoring).
• Se subrayó la fortaleza de la economía mexicana, sustentada en la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de recursos públicos, las decisiones del Banco de México, y la inversión pública y privada. Se presentó un reporte del Banco Mundial indicando que México es el país de América Latina donde más bajó la pobreza (7%), atribuyendo esto principalmente a la política de incremento al salario mínimo, el reparto de utilidades y los programas de bienestar.