Listen

Description

• Se presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, cuyo objetivo principal es reducir trámites burocráticos y combatir la corrupción en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).
• La ley busca homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución en todo el país, eliminando trabas para personas y empresas, y facilitando el acceso a derechos.
• Se creará un modelo nacional de simplificación y digitalización con nueve componentes, incluyendo una autoridad única, catálogo único de trámites, portal único de servicios, sistema nacional de atención ciudadana, y un expediente digital.
• Se implementará el Centro Nacional de Tecnología Pública para promover el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los gobiernos, incluyendo un repositorio de código, acompañamiento técnico, y una escuela pública de código.
• Se priorizarán cuatro proyectos estratégicos para este año: la ventanilla digital nacional de inversiones, la plataforma nacional de registros civiles, la plataforma nacional de registros públicos de la propiedad, y la plataforma nacional catastral.
• Se busca reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y el tiempo de resolución, y tener al menos el 80% de los trámites en línea.
• Se destacó que México es el país con menos desempleo comparado con otras naciones.
• Se abordó el tema de la protección de datos personales y la ciberseguridad al realizar trámites en línea, asegurando que la información se usará solo para los fines autorizados.
• Se mencionó la combinación de la Agencia Espacial Mexicana con Mexsat para fortalecer la política espacial y los proyectos satelitales, sin que esto signifique la desaparición de la agencia.
• Se informó sobre la repatriación de migrantes, la mayoría mexicanos, que llegan al país y se les entrevista para ver si hubo violación a sus derechos.