• Se informó sobre una llamada telefónica con el Presidente Trump para fortalecer los acuerdos comerciales y buscar mejores condiciones para la industria automotriz, de acero y aluminio, con el objetivo de aumentar el comercio bilateral y disminuir el déficit que Estados Unidos identifica con México.
• En el marco del Día Internacional del Trabajo, se destacaron logros significativos en materia laboral durante la "Cuarta Transformación", incluyendo la reducción de la pobreza en México (cerca de 9.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024), un incremento real del ingreso laboral (19.2%), una tasa de desocupación mínima histórica (2.22%) y una recuperación real del salario mínimo del 134%.
• Se detallaron avances en programas y reformas laborales, como Jóvenes Construyendo el Futuro (beneficiando a más de 3 millones de jóvenes), la reforma de justicia laboral que garantiza el voto libre y secreto en elecciones sindicales, la reforma de subcontratación (reconociendo a 3 millones de trabajadores y aumentando el reparto de utilidades) y la regulación para reconocer a los trabajadores de plataformas digitales.
• Se presentó el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) como una estafa y saqueo, explicando su origen, cómo convirtió deuda privada de bancos y empresas en deuda pública durante el sexenio de Ernesto Cedillo con apoyo del PRI y el PAN, y cómo esta deuda ha crecido significativamente a lo largo de los años.
• Se exhibieron documentos que, según lo expuesto, comprueban el ocultamiento de la auditoría del FOBAPROA por parte del gobierno de Cedillo y la complicidad política para no hacer pública la lista de operaciones irregulares y los beneficiados, la cual fue desencriptada y publicada por legisladores de izquierda en su momento.
• Se abordaron y respondieron diversas críticas y señalamientos públicos, incluyendo comentarios sobre el expresidente López Obrador, declaraciones de figuras como Pedro Sola y Ricardo Salinas Pliego (calificadas de ignorantes, racistas y clasistas) y un video difundido por Carlos Loret de Mola que fue desmentido. También se mencionó el apoyo del gobierno federal a la fiscalía y candidatos en Veracruz ante hechos de violencia.