Listen

Description

• Se dio seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, mostrando un aumento en el número de estaciones que venden por debajo de 24 pesos. Se presentó un mapa de cumplimiento por estados y se informó sobre el monitoreo de márgenes de ganancia, identificando gasolineras con precios altos y bajos. Se recordó el número de denuncia del consumidor.

• Se informó sobre el monitoreo de la canasta básica de 24 productos, destacando los lugares con los precios más altos y más bajos en diferentes ciudades. Se hizo una recomendación a los consumidores para adquirir productos en mercados locales y centrales de abasto donde los precios de productos como la papa son significativamente menores que en supermercados.

• Se presentaron avances en los programas de bienestar, incluyendo el número de adultos mayores y personas con discapacidad visitadas para el cuestionario de salud, el avance en el pago de pensiones y el programa Sembrando Vida. Se explicó el procedimiento para reponer la tarjeta del Banco del Bienestar en caso de extravío o robo.

• En materia de educación, se informó sobre el avance en la entrega de tarjetas de becas, alcanzando 1.2 millones. Se habilitó un buscador en la página de la coordinación de becas para que las escuelas puedan consultar la calendarización de las asambleas del programa "La Escuela es Nuestra". Se detalló el funcionamiento de este programa, donde padres de familia deciden el uso de los recursos. También se informó sobre el inicio del programa "Vive Saludable, Vive Feliz" y la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas a partir del 29 de marzo, con el compromiso de empresas de no ampararse contra esta medida.

• Se anunciaron acciones inmediatas para atender el problema de las personas desaparecidas, incluyendo la firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, el envío de iniciativas de reforma al Congreso (Ley General de Población y Ley General en materia de Desaparición Forzada), la incorporación de nuevos protocolos de búsqueda inmediata, la equiparación del delito de desaparición al secuestro, la publicación mensual de cifras de investigación y el fortalecimiento de la Comisión de Atención a Víctimas. Se abordó el caso de Jalisco y se informó que la Fiscalía General de la República está investigando.

• Se comentó sobre la manipulación del debate en redes sociales y la campaña de la oposición en contra del gobierno, diferenciándolo del tema de la atención a los familiares de personas desaparecidas. Se mencionó el presunto hackeo del teléfono personal y cuenta de correo electrónico de la presidenta.