●Éxito en el Registro para la Elección del Poder Judicial: El ministro Arturo Zaldívar anunció la cifra récord de 18,447 personas inscritas para participar en la elección de jueces, incluyendo 480 aspirantes a ministros de la Corte. Este proceso democrático, inédito en México, busca transformar el sistema de justicia para que sea más cercano, sensible y humano.
●Lanzamiento de la Campaña "Es Tiempo de Mujeres sin Violencia": En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum y la futura secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentaron una campaña permanente para prevenir la violencia de género.
●Reformas Constitucionales para Proteger a las Mujeres: Se destacó la importancia de las reformas constitucionales que priorizan el combate a la violencia contra las mujeres, incluyendo el derecho a una vida libre de violencias (artículo 4º), la perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública (artículos 21 y 73) y para los jueces (artículo 116).
●Compromisos para Combatir la Violencia de Género: Se hizo un llamado a los gobernadores estatales a sumarse a la campaña con 10 compromisos, entre ellos la capacitación con perspectiva de género para servidores públicos, la atención adecuada a mujeres en situación de violencia, la tolerancia cero a la violencia y el fortalecimiento de la prevención.
●Concientización sobre las Violencias Cotidianas: La campaña busca visibilizar las violencias que a veces se normalizan en la sociedad, como frases que parecen inofensivas pero que en realidad son agresiones. El objetivo es promover una nueva noción de igualdad y convivencia pacífica entre hombres y mujeres.
●Mensaje del Secretario General de la ONU: Se leyó un mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, quien condenó la violencia contra las mujeres y las niñas como una "vergüenza para la humanidad" y llamó a la acción global para erradicarla.
●ONU Mujeres Respalda los Esfuerzos de México: Representantes de ONU Mujeres elogiaron el liderazgo de la presidenta Sheinbaum y la futura secretaria Hernández en la lucha contra la violencia de género, destacando las reformas constitucionales y la creación de la Secretaría de las Mujeres como avances significativos.
●Atención a las Peticiones de Personas con Discapacidad: Daniel Robles Haro, representante de la revista Yo También, planteó la necesidad de dar seguimiento a los acuerdos con el ex presidente López Obrador en temas de discapacidad, así como la importancia de promover la comunicación alternativa y aumentativa.
●Estrategia de Seguridad con Enfoque en la Prevención y Cero Impunidad: La presidenta Sheinbaum explicó los cuatro ejes de la estrategia de seguridad: Atención a las Causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, Inteligencia e Investigación, y Coordinación entre instituciones. Se enfatizó la importancia de la prevención y la cero impunidad, especialmente en casos de homicidios y feminicidios.
●Operativo en el Estado de México: Se explicó la importancia del operativo que llevó a la detención de siete funcionarios del Estado de México por presuntos vínculos con la delincuencia. Se destacó que la acción se basó en inteligencia e investigación judicializada, garantizando el debido proceso y la cero impunidad.
●Política de Precios del Gas LP: La presidenta Sheinbaum reiteró que se mantendrá la política de precios máximos para el gas LP para proteger la economía popular, rechazando la propuesta de liberalizar el precio.
●Plan Integral para el Agua
●Defensa de la Economía Mexicana frente a las Políticas de Trump
●Compromiso con las Mujeres del Norte del País