• Se anunció la Semana Nacional de Vacunación del 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, donde se aplicarán las 14 vacunas del esquema básico de forma gratuita en diversas instalaciones de salud.
• Se informó sobre el avance en la compra y distribución de medicamentos e insumos para la salud, con 233 millones de piezas ya recibidas, lo que representa 1.8 meses de abasto. Se destacó la transparencia en este proceso a través de la plataforma compraconsolidada.salud.gob.mx
• Se presentó el Plan 2025 del IMSS para la rehabilitación y mantenimiento de infraestructura médica, con una inversión de 7,454 millones de pesos en ocho programas y 1,990 intervenciones estratégicas, incluyendo áreas de urgencias, hospitales prioritarios, terapias intensivas y residencias médicas. También se anunció la próxima inauguración de un nuevo Hospital Regional de alta especialidad en Torreón, Coahuila.
• Se detalló la estrategia de reapertura de 99 quirófanos no funcionales en hospitales de Bienestar durante 2025, con el objetivo de combatir la inequidad en los servicios de salud y evitar traslados de pacientes.
• Se discutió el caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, a quienes se les otorgó un amparo para ser eliminados de la lista de personas bloqueadas, permitiéndoles usar el sistema financiero a pesar de órdenes de aprehensión. Se criticó la actuación del poder judicial en este y otros casos similares, señalando la necesidad de reformas para fortalecer el sistema de prevención de lavado de dinero.
• Se abordó la reunión con la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, enfatizando la coordinación pero no subordinación entre ambos países en temas de seguridad y migración. No se firmaron nuevos acuerdos sobre datos biométricos, y se planteó la creación de polos de desarrollo en la frontera sur como alternativa a "blindarla". También se habló sobre la posible respuesta de México ante los aranceles que podría anunciar Estados Unidos.