• Presentación de un protocolo nacional para el diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de aumentar la sobrevida del 52% actual a 70% o 80% mediante la identificación temprana de signos y síntomas y la mejora de la atención primaria.
• Reporte sobre el avance en la compra de medicamentos, destacando la formalización de nuevos contratos para 954 tipos de medicamentos con proveedores que demostraron mejor precio y cumplimiento, así como un proceso de subasta inversa para otros 837 insumos, incluyendo 21 oncológicos, con compras urgentes para asegurar el abasto inmediato.
• Informe sobre el éxito de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que superó la meta programada aplicando más de 2.6 millones de dosis de 14 vacunas del programa de vacunación universal, y el anuncio de que las acciones de inmunización continúan de manera permanente.
• Lanzamiento de una estrategia del ISTE para mejorar el "trato digno" a los derechohabientes, que incluye la creación de una comisión nacional, la elaboración de un protocolo, talleres de humanización, módulos de atención, personal de recepción y estrategias para disminuir filas y atender quejas.
• Presentación de la estrategia del IMS para reducir los tiempos de espera en cirugías, consultas de especialidad y medicina familiar, estableciendo la meta de realizar más de 2 millones de cirugías en 2025 mediante la optimización de quirófanos, contratación de personal y simplificación de procesos.
• Información sobre las acciones del gobierno de México para controlar la plaga del gusano barrenador del ganado que reapareció y llegó a la frontera sur, incluyendo inspección del 100% del ganado en tránsito, dispersión aérea de moscas estériles y coordinación con Estados Unidos para buscar la reapertura de la frontera para exportaciones.