●Aumento del Salario Mínimo: Se anunció un incremento del 12% al salario mínimo para el 2025, con el objetivo de alcanzar 2.5 canastas básicas para el 2030.
●Consenso Unánime: El incremento salarial se logró con el consenso unánime de trabajadores, empresarios y gobierno.
●Recuperación del Poder Adquisitivo: Se destacó la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos años, alcanzando un 135% durante el actual gobierno.
●Impacto en la Economía: Se refutó la idea de que el aumento salarial genera inflación o afecta la inversión extranjera, resaltando el bajo nivel de desempleo actual como prueba de lo contrario.
●Beneficios para los Trabajadores: Se estima que 8.5 millones de personas se beneficiarán directamente del aumento salarial.
●Reducción de la Pobreza: Se atribuyó a la política salarial la salida de 4.1 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2022.
●Disminución de la Brecha Salarial de Género: Se destacó la reducción del 29% en la brecha salarial de género a nivel nacional y del 66.2% en los municipios más pobres.
●Prosperidad Compartida: Se enfatizó la visión de un México con prosperidad compartida, donde se distribuya la riqueza y se mejoren las condiciones laborales.
●Paz Laboral: Se resaltó la buena relación entre empresarios y trabajadores, evidenciada en el bajo número de huelgas.
●Programa de Seguridad para el Transporte: Se presentó la estrategia Balam de la Guardia Nacional para combatir el robo en carreteras, especialmente en el transporte de carga.