• Se presentó el avance del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado directamente a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, con un presupuesto de 12,374 millones de pesos para este año.
• Se destacó la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho con patrimonio propio. Cada comunidad recibirá un presupuesto directamente de la federación para obras de infraestructura decididas en asamblea.
• Se informó sobre el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que identifica a 16,114 comunidades en todo el país y que está disponible para consulta. Estas comunidades recibirán una constancia como sujetos de derecho.
• Se abordó la polémica en torno a un presunto "campo de exterminio" en Teuchitlán, Jalisco, señalando que no se encontraron evidencias de cámaras de gas u hornos de cremación como se había difundido. Se anunció un análisis sobre la difusión de esta información.
• Se discutieron temas relacionados con desaparecidos, la necesidad de fortalecer las leyes para la búsqueda y sanción, y la diferencia entre desaparición forzada histórica y la actual vinculada a la delincuencia organizada. Se habló de la importancia de un registro único digitalizado.
• Se presentaron avances y compromisos en temas como la reforma a la ley del ISSSTE, el apoyo a acreditados de FOVISSSTE, la revisión de la USICAMM, y los programas de bienestar social como la pensión para adultos mayores.