• Programa Nacional de Vivienda: Se discutió el avance del programa, incluyendo la colaboración con 24 entidades federativas. La meta es un millón de viviendas en seis años, divididas entre Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda, con una meta de 125 mil viviendas nuevas para este año.
• Acuerdo sobre el precio de la gasolina: Se llegó a un acuerdo voluntario con gasolineros para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina regular, buscando apoyar la economía popular.
• Avances de Infonavit: Se informó sobre el avance en el programa de vivienda del Infonavit, incluyendo la disponibilidad de suelo en 29 entidades federativas y el inicio de la construcción de viviendas en abril. También se mencionó el congelamiento de saldos y mensualidades de créditos del Infonavit.
• Programa de Vivienda para no derechohabientes (Conavi): Se planea la construcción de 86 mil viviendas, con un 20% destinado a renta para jóvenes. Los requisitos para ser beneficiario incluyen ser mayor de 18 años con independencia económica, no ser propietario de vivienda, no ser derechohabiente de Infonavit o FOVISSSTE, tener comprobante de domicilio y un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos.
• Colaboración con los estados: Se destacó la colaboración con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Yucatán, donde ya iniciaron las obras del Programa Nacional de Vivienda.
• Revisión de la Ley del ISSSTE: Se pausó la revisión de la ley en lo que se realizan mesas de trabajo.