●Presentación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: La conferencia se enfocó en presentar esta nueva agencia, liderada por José Antonio Peña Merino. Su objetivo principal es centralizar y optimizar las capacidades tecnológicas del gobierno federal, buscando un mejor uso de recursos, fomentar la autonomía tecnológica y lograr la austeridad presupuestaria.
●Principios de la Agencia: Se basa en 7 puntos clave: digitalización de trámites presenciales, reducción de regulaciones para personas y empresas, generación de ahorros, combate a la corrupción, interoperabilidad entre sistemas de información, un número único de atención ciudadana y la declaración de internet como un derecho en México.
●Estructura de la Agencia: Se compone de dos pilares: "Transformación Digital" (enfocado en servicios para la ciudadanía) e "Infraestructura Pública Digital" (el área técnica de desarrollo).
●Ley de Simplificación y Digitalización: Se anunció la sustitución de la Ley General de Mejora Regulatoria por esta nueva ley.
●Puntos clave de la nueva ley: Reducción de trámites, requisitos y tiempos de resolución; eliminación de barreras burocráticas; homologación de procesos; digitalización agresiva; uso de Llave MX y Expediente Digital; desarrollo de tecnología propia; catálogo único de trámites; repositorio de código público; y mecanismos de atención ciudadana.
●Proyectos estratégicos: Se detallaron proyectos como Llave MX (identidad digital única para acceder a servicios), la "fábrica de software" (desarrollo de soluciones propias), la Plataforma Pública de Digitalización (para digitalizar trámites de forma automatizada), el Programa Espacial Mexicano (con un nuevo satélite para 2027-2028), el Centro de Atención para el Bienestar (CABI, número único de atención no urgente), el Centro Nacional de Tecnología Pública (extensión del modelo a estados y municipios), Inteligencia de Datos, Plan Nacional de Ciberseguridad y Nube México.
●Ejemplos de simplificación: Se dieron ejemplos concretos de cómo se reducirán trámites y requisitos en áreas como servicios consulares, Conagua, sistema de compras públicas, Cofepris, expediente clínico digital y pasaportes.
●Ahorros y combate a la corrupción: Se enfatizó cómo la digitalización genera ahorros, elimina la discrecionalidad y deja registro de los procesos, lo que ayuda a combatir la corrupción.
●Relación con Estados Unidos: La Presidenta abordó la relación con Estados Unidos a raíz de declaraciones del embajador Ken Salazar, enfatizando la coordinación entre ambos países pero con base en el respeto a la soberanía de México.
●Otros temas: Se abordaron otros temas como la necesidad de reducir el presupuesto solicitado por el INE, la importancia de la prevención y detección temprana de la diabetes, la promoción del arte popular y la defensa de los diseños originales, la soberanía alimentaria en materia de maíz y frijol, la necesidad de fortalecer la investigación del caso Ayotzinapa y la importancia de las Escuelas Normales Rurales.
●Mujeres en la historia: La sección "Mujeres en la historia" se dedicó a las hermanas Serdán y a Sor Juana Inés de la Cruz, destacando su lucha por la transformación social y el derecho al conocimiento, respectivamente.