En este episodio les contaré la historia, no de una sola mujer, sino de estas dos jóvenes amazónicas. Ellas son educadoras, activistas, ambientalistas y defensoras de la Amazonía Ecuatoriana. Guerreras, luchadoras.
Les contaré como estas dos mujeres con el privilegio de pertenecer a dos mundos, buscan ser la ventana a través de la cuál se ve el horror y la tristeza de lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en los territorios indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. Una realidad que se extiende a toda la Amazonía y a otros territorios indígenas en el mundo.
Ellas han dedicado sus últimos años a difundir y educar sobre las consecuencias y efectos de la explotación petrolera y minera, sobre el cambio climático, el colonialismo y la violencia de género, pero sobre todo su gran reto ha sido mostrar la importancia que tienen las mujeres indígenas, por su conocimiento ancestral sobre la tierra, para preservarla, cuidarla y protegerla.
Para ellas, es gracias a las mujeres valientes, guerreras y lideres indígenas que todavía la Amazonía esta viva, que todavía hay selva. ¡y sabemos que el amazonas es el pulmón del mundo! Por eso necesitamos una selva viva…
Así que sin más preámbulo, las invito a respirar profundo. A inhalar y exhalar suave. A dedicarle este episodio con gratitud a todas estas mujeres guardianas de la selva, guardianas de la tierra, de este hogar al que pertenecemos.
Si quieren conocer más sobre la vida hecha a mano les dejo la web y las redes. www.jimenagonzalez.com. Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/1571607289929176/ Instagram: https://www.instagram.com/la_vida_hecha_a_mano/ Musicalización: Maximiliano Genes - Musica bajo Licencia de Epidmic Sound. Si quieren apoyar y contribuir con la realización de este podcast pueden hacerlo a través de patreon.com/lavidahechaamano. Gracias nuevamente por acompañarme. ¡y no olviden que somos semillas silvestres… que lleva el viento!