Listen

Description

En este episodio conversamos con la Dra. Sandra Gutiérrez Poizat, arquitecta y urbanista que ha dedicado gran parte de su vida a la investigación, docencia y activismo ambiental, enfocándose en la recuperación de los ríos urbanos, especialmente el río Acelhuate en San Salvador.

La charla inició con una reflexión disruptiva sobre qué significa entendernos como parte de un ecosistema humano, enlazando la idea de que los ríos son más que simples cursos de agua: son indicadores de nuestra relación con el entorno.

Sandra compartió su trayectoria personal y profesional, desde su interés por la arquitectura hasta convertir la conservación ambiental en una bandera personal. Hablamos de cómo los ríos urbanos se diferencian de quebradas y otros sistemas fluviales, y de las principales amenazas que enfrentan en el contexto salvadoreño.

Un punto central fue la historia y características del río Acelhuate, su relación con otros ríos, y lo que su estado de salud revela sobre la situación ambiental de El Salvador. También abordamos los factores de contaminación, desde los desechos industriales y domiciliarios hasta la falta de cultura ambiental, y reflexionamos sobre la importancia del activismo ciudadano y la participación del Estado en su recuperación.

Finalmente, exploramos los bosques riparios, su papel en la biodiversidad y la posibilidad de restaurarlos a lo largo del Acelhuate como corredores verdes que permitan la convivencia entre naturaleza y ciudad.

El episodio cerró con preguntas que abren camino a las siguientes partes: ¿qué tan lejos se puede llegar en la restauración del Acelhuate?, ¿podría algún día ser potable su agua?, y ¿es posible imaginar un recorrido turístico continuo a lo largo de este río urbano?

Este podcast fue grabado en El Salvador, Centro America. #riosurbanos #rioacelhuate #medioambiente #elsalvador #sanarrios #arquitectura #urbanismo #conservacion #agua #biodiversidad #bosquesriparios #educacionambiental #proyectochachalaca #podcastlatino #cambioclimatico