Listen

Description

 Hola, mi nombre es Nadia Dierna y te doy la bienvenida a Aprender Marketing Digital. En este episodio quiero hablarte de tu consumidor o cliente ideal. Alguna vez te sentaste a pensar realmente en él / ella?

En muchos cursos que dicto o incluso cuando me siento con algunos clientes, ellos creen que su público es todo el mundo. Que su producto o servicio deberían comprarlo todos los humanos de la  faz de la tierra, y este es el peor error que podemos cometer.

No solamente porque es imposible hablarle a todo el mundo y que nuestro mensaje llegue, se entienda y cause impacto, sino también porque habla de una falta de especialización por nuestra parte, lo cual nos desdibuja y no nos posiciona.

Por supuesto que llevado al terreno del marketing digital, esta situación de no conocer en profundidad a nuestro cliente ideal nos trae otras complicaciones, como por ejemplo, no saber qué redes sociales elegir para comunicar nuestro proyecto, qué contenidos pueden ser más interesantes para nuestra audiencia o qué horarios son los mejores para contactarlo.

(Si querés saber más visita: www.nadiadierna.com.ar)

En marketing Digital, utilizamos una metodología llamada Inboud Marketing, consta de poner en el centro de todas las acciones a nuestro cliente y en vez de perseguirlo, vamos a atraerlo a nuestras redes, web, newsletter, aportándole valor, y por decantación cuando necesite nuestro producto, nos va a comprar a nosotros.

Para poder llevar esa estrategia adelante, y que sea exitosa, debemos conocer muy bien al usuario potencial. Si nuestro emprendimiento ya está funcionando, lo que podemos hacer es encuestar a los compradores, para entender qué características comparten, cómo nos conocieron, porque nos compran. Eso nos va a permitir identificar que aprecian los usuarios de nuestros productos o servicios y conocer un poco más de ellos.

Veamos algunos ejemplos a modo de preguntas que tendríamos que respondernos: 

¿Qué edad tiene? Nos ayuda a comprender cómo hablarle, no es lo mismo hablarle a adolescentes que a personas adultas de más de 50 años.

Y acá es importante entender que nos estamos hablando de un rango etáreo, sino que hablamos de una edad específica. Y esto es porque vamos a configurar a un potencial comprador, una persona modelo. Más preguntas:

¿En qué redes sociales está?  Yo armo mi ecosistema de redes sociales y espacios online a partir de entender dónde está mi potencial cliente. Por eso es importante saber en qué redes tiene presencia y cuáles usa. Además esto nos va a ayudar a crear una mejor estrategia de contenidos, que lo atraiga y le interese.

¿Qué publicaciones lee (blogs / webs / diarios / revistas)?  Si nosotros sabemos que lee podemos por un lado entender que modelo de pensamiento tiene y por el otro, saber dónde podríamos contactarlo, anunciarnos.

¿Qué problema/anhelo tiene? En este punto comenzamos a aterrizar el problema que nuestro producto o servicio resuelve, no necesariamente tiene que ser algo profundo. pero si es importante entender el porque nos compra. Recordá siempre que más que un producto o servicio, vendemos la solución a un problema.

Si querés conocer toda la batería de preguntas, te invito a visitar www.nadiadierna.com.ar/recursos y que te descargues el listado completo de manera gratuita, y empezar a pensar o repensar en tu cliente ideal.