Imaginate que sólo nos pusieramos en contacto con nuestros clientes o potenciales clientes, cada vez que tenemos una oferta o un descuento para ellos, terminaría siendo como ese amigo, que sólo nos llama para contarnos lo bien que le va, pero que nunca nos pregunta como estamos nosotros. ¿Es un poco incómodo, no es cierto?
¿Cómo podemos hacer sentir cómodas a las personas que quieren recibir tus novedades?
Lo primero en lo que tenemos que pensar es que las relaciones se construyen. Alguien que decide ser parte de tu base de datos, en muchos casos, está empezando a conocerte, no le vendas en el primer envío. Crea una relación a largo plazo; para eso, podes preguntarle sobre las necesidades que tiene actualmente, podes pedirle feedback de tu producto o servicio, si ya lo probó, o simplemente preguntarle que le gustaría recibir.
Ejercitar la escucha activa te va a permitir conocer más a tus clientes y potenciales clientes, ofrecer productos y servicios que ellos necesitan, con el valor agregado, de que se van a sentir escuchados, siendo parte del proceso de la empresa y eso para los clientes, es impagable.
INFORMATIVO: Solemos decir que enviamos este tipo de comunicación cuando la marca tiene algo importante para decir; pero ¿Importante para quién? Ese mensaje que vas a construir tiene que mostrarle una ventaja o beneficio al cliente. Puede ser que hayas reemplazado una materia prima por otra, tenemos muchísimas maneras de comunicar eso. El cambio puede deberse a un tema de costos, entonces podrías decirles a los clientes que ante este cambio garantizas el valor de los productos; o que el cambio se debió a una nueva conciencia ambiental, y entonces tu producto es menos contaminante.
Si abris nuevos puntos de venta, el usuario te va a tener más cerca y ahorrará en envíos. Siempre pensa en qué beneficio tangible se lleva el usuario de este anuncio o información.
SERVICIO: Este es uno de los formatos de email marketing que podes automatizar y que mejor te va a posicionar de cara a los clientes. Tanto si ofreces productos como servicios, podes enviar un correo para conocer cómo fue la experiencia del usuario.
Una simple encuesta, 3 preguntas que te ayuden a entender cómo fue el proceso de compra y la recepción del producto, o qué le pareció la clase o curso
Es otra manera de ejercer esta escucha activa de la que hablábamos al principio.
Y además es una manera de estar mejorando lo que ofrecemos, constantemente.
Por último el formato estacional
ESTACIONAL: Este formato acompaña los diferentes momentos que los clientes o potenciales clientes viven, la vuelta al cole, el día de la madre, las fiestas, las vacaciones, etc. Hay muchas marcas que utilizan estas fechas para profundizar sus ventas o incluso para darse a conocer con nuevas audiencias. Pero ¿Qué pasa si tu marca no puede aprovechar para vender en estas fechas? ¡Siempre nos queda el contenido! Podemos estar presentes en la bandeja y en la mente de los usuarios, ayudándolos con consejos, tips, ideas. Por ejemplo si vendes frutas y verduras, en la vuelta al cole, podes ofrecer un recetario de comidas sanas para que los chicos lleven de vianda a la escuela. O para las fiestas, podes proponer renovar el menú con productos de estación, para el día de la madre, como sorprender a mamá con un super postre de frutillas.
Estas son maneras simples y efectivas de estar cerca del cliente, escuchándolo, entendiendo que quiere y necesita, sin estar vendiéndole constantemente.
¿Qué te parecieron estos formatos? ¿Te gustaría que armemos tu propia estrategia de emails? Escribime un mensaje privado de Instagram a @nadiadierna y dejame que te ayude a llegar más y mejor a tu audiencia.