¿Qué es Google Analytics?En el episodio anterior les conté sobre Google Ads, la plataforma pionera en publicidad online. Hoy me quiero contarles sobre otra herramienta super potente de Google. Su nombre es Analytics. Esta plataforma es el lugar donde converge toda la información de tu sitio web. Con ella, no solo vas a poder saber cuanta gente visitó tu página o cuanto tiempo se quedó, sino que además vas a poder tomar decisiones de negocio, con sustento, basadas en números reales sobre el funcionamiento de todo tu ecosistema digital. En resumen Google Analytics, te permite medir el estado actual de tu negocio, pero también desarrollar una mejora continua de la experiencia online de tus clientes. Ahora me veo en la obligación de hacerte la pregunta ¿Tu página web, ya tiene su código analytics instalado? Dejame decirte esto, si tenes una página web, landing page, o un ecommerce y no tenes instalado el código analytics, estás tomando decisiones a ciegas.
¿Para qué sirve?La plataforma Analytics nos sirve para conocer el comportamiento de los usuarios dentro de nuestro sitio, tanto desde una perspectiva cuantitativa (cuantos usuarios me visitaron en un determinado período) sino también cualitativamente, esto significa que podemos entender el funcionamiento de nuestro contenido en función del tiempo que los usuarios estuvieron dentro del sitio y la cantidad de páginas de nuestro sitio que visitaron. Como si esto fuese poco, además con analytics podemos saber desde donde los usuarios llegaron a nuestro sitio, y esto es vital saberlo al detalle, sobre todo si estamos haciendo acciones de marketing como campañas de google ads, envíos de emails, publicaciones en nuestra fan page de facebook, publicidad en facebook e instagram. Sólo con analytics podemos comparar las diferentes tácticas y entender realmente cuál le aporta más al negocio.
¿Por dónde empiezo?Empezar en analytics es sencillo. Si tenes una cuenta de Gmail, podes ingresar en analytics.google.com y crear tu cuenta. Para poder hacerlo, recordá que necesitas si o si tener una página web. Una vez que completes la primer pantalla con el nombre de tu negocio y la url, vas a obtener un código. Para que la medición pueda realizarse, ese fragmento de código debes instalarlo en tu página web; dependiendo de cuál sea la plataforma sobre la que creaste tu sitio varía el modo de instalación. Si tu sitio correo sobre Tienda Nube, Contextus ó MercadoShop, el código podes instalarlo vos directamente. Si tu sitio lo desarrolló un programador, vas a necesitar enviarle el código para que él lo instale. Si tu sitio está construído en wordpress, bajando un plugin vas a poder conectar tu página con analytics. Yo te recomiendo instalar Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights. Hay algo importante que tenes que saber: el código sólo mide a partir de que fue instalado. Es decir que si ya tenías el sitio online, pero sin código, lamentablemente la información previa a la instalación no tenes manera de recuperarla.
¿Qué medir? El menú de navegación principal lo vas a encontrar en la barra lateral izquierda. Allí tenes diferentes secciones, las más importantes son: Audiencia, Adquisición, Comportamiento y Conversiones.