Listen

Description

En el episodio número 12 hablamos sobre la importancia de tener una web propia. Hoy quiero que evaluemos una alternativa intermedia, que puede ayudarte a validar tu idea de negocio y cuya inversión es más pequeña que la página web tradicional.

Puede que ya te hayas dado cuenta, estoy hablando de una landing page, o página de aterrizaje, como más te guste.

Y la verdad que las landing son como el paso obligado antes de mandarte a armar un gran sitio web, sin saber si hay mercado para tu producto, si a la gente le interesa tu propuesta, si es viable económicamente o simplemente mientras terminas tu sitio.

Pero ¿qué tiene de diferente una landing page a una web?

Una landing page está pensada para que el usuario sólo haga una acción. Todo lo que está ahí, está en función de ese objetivo, cada imagen, cada texto o video, está pensado para que el usuario consiga toda la información que necesita y deje sus datos, se registre, envíe un whatsapp, descargue un documento, vea un video, lo que sea que vos quieras que haga.

En una landing, otros productos o servicios que estés ofreciendo, no van a estar. El quienes somos, la sección clientes, tampoco. Las redes sociales, pueden estar pero no tan a la vista, para no distraer a los usuarios.

La información clara, sin falta de ortografías, que despeje dudas, imágenes que ilustren los resultados que se logran con tu porducto, y un formulario, esa es la estructura ideal de una landing. Pero también está muy bien que sumes testimonios, de personas que ya te compraron, que cuenten cómo tu producto o servicio les cambio o mejoró una situación, a esto lo llamamos prueba social y es uno de los grandes motivadores de compras.

Al igual que una página web, la landing page, debe tener el código de analytics y el píxel de facebook, para que puedas medir todo el tráfico y luego utilizarlo, por ejemplo para hacer más publicidad.

Las landings suelen utilizarse para dirigir el tráfico de campañas publicitarias, porque tenemos menos posibilidades que el usuario se distraiga, por lo tanto la inversión que estemos haciendo rendirá mucho más.

Otro de los motivos por los que podemos trabajar con landing pages, es

cuando la página, por algún tema de programación no registra las acciones que hacen los usuarios, tal como habíamos imaginado.

También cuando nos encontramos con sitios que tienen muchos productos o servicios juntos en una misma sección de la página web, como eso puede distraer demasiado al usuario, optamos por separar la información en diferentes landings. 

Y los casos más típicos son, cuando no hay página web o cuando se está diseñando o rediseñando, en estos casos las landings nos permiten avanzar, o continuar con el negocio, sin riesgo de perder datos.

Si te gustaría tener tu propia landing o página web, escribime a @nadiadierna o al whatsapp que vas a encontrar en nadiadierna.com.ar

#sitioweb #paginaweb #landing #landingpage #marketingdigital