Una de las premisas iniciales que enseño en los cursos y capacitaciones que dicto, tiene que ver con definir un propósito. Así como es super importante que definas tu propósito en la vida, también lo es que definas el propósito de tu negocio y de cada acción que realices en él.
Si abris una página web, si tenes determinadas redes y excluis otras, todo debería alinearse detrás de un propósito o tener un propósito para el negocio.
Si le mostras un anuncio a un usuario, tiene que haber un para qué, tenes que saber que queres conseguir con ese anuncios, tenes que saber muy bien que le queres pedir al usuario que haga, para lograr la mayor eficiencia en tu publicidad.
Acá quiero hacer una aclaración, no hay que tener miedo de pedirle a los usuarios que hagan una acción concreta. Cuando alguien cree en lo que escucha o lee, se siente motivado a realizar esa acción. Entonces, sin miedo pedile que visite tu web, que te deje su consulta o que compre. Y no olvides que estas órdenes debes darlas en imperativo, para que no dejen lugar a dudas.
Ahora que ya sabemos como lograr el objetivo, cómo conseguir de los usuarios lo que queremos, podemos avanzar y responder al título de este episodio, ¿Qué es una conversión? una conversión es toda acción que realiza un usuario en mi web, definida por mi y que puedo medir.
Quiero resaltar dos términos de esta definición, acción y medir.
La visita a un página web, no es una acción. Cuando digo acción, hablo de algo que el usuario que me visita realiza, hace en el sitio, y es una acción que deja una marca o huella que puedo medir. De nada sirve que le esté pidiendo a los usuarios que realicen una acción si no la mido. Así no voy a saber cuán eficiente es mi público objetivo, ni mi página, ni mi mensaje.
En la mayoría de los casos, esa acción que vas a pedirle al usuario, está dentro de tu página web (Una descarga, la reproducción de un video, dejar un contacto, llenar un formulario y hasta una compra) ¿Cómo vamos a medir si se cumple o no la acción o conversión? Gracias a una herramienta tan poderosa como es Google Analytics.
Si no tenes idea que es Google Analytics, ni por dónde empezar, te dejo el enlace del episodio número 2 donde te cuento en detalle porque es importante y como sumarla a tu estrategia de negocio.
Lo primero tiene que ver con los objetivos de tu negocio. Como comenté en otros episodios, el objetivo del negocio cambia a medida que madura la marca, el producto y servicio, no es el mismo objetivo cuando inicias el negocio, que cuando ya tenes un recorrido hecho, lo que le vas a pedir a los usuarios es distinto, la manera de comunicarlo y los canales, también.
Entonces lo primero evalúa en qué momento del negocio estás y a partir de ahí hacete la pregunta que necesito para pasar al siguiente estadio:
Ejemplo si estás iniciando, para pasar al siguiente estadío, necesitas que la gente te conozca, entonces vas a tener como objetivo volver a tu marca visible.
Qué acciones acompañan ese objetivo que puedas medir en tu web? Contactos, por ejemplo, entonces ahí ya tenes una de las primeras conversiones a medir.
Para hacer la medición, sólo tenemos que dirigirnos a Google Analytics, Administrar (la ruedita dentada que está en la parte inferior izquierda) Y vamos a ir a la columna Vista y buscamos la opción Objetivos.
Una vez dentro de la opción, seleccionamos Nuevo Objetivo, opción personalizar, le colocamos un nombre al objetivo, contacto por ejemplo, y elegimos para continuar la opción destino y en la siguiente pantalla sólo nos queda configurar la la url que se muestra cuando se cumple el objetivo, la famosa página de gracias.